Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Cambio climático Recursos Naturales

PROCAGICA-RD continúa desarrollando Plan de Fortalecimiento de Capacidades con organizaciones de socias del proyecto

Agricultura Cambio climático Recursos Naturales

PROCAGICA-RD continúa desarrollando Plan de Fortalecimiento de Capacidades con organizaciones de socias del proyecto

Tiempo de lectura: 3 mins.

En la primera etapa participaron más de 300 productores pertenecientes OPC beneficiarias del proyecto

Participantes de los talleres del Plan de Fortalecimiento de Capacidades

Santo Domingo, República Dominicana, abril 2019 (IICA). Desde noviembre del 2018 el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) junto al Instituto Dominicano del Café (INDOCAFE) han estado implementando el Plan de Fortalecimiento de Capacidades Agroempresarial y Asociativas dentro del marco del Componente de la República Dominicana del Programa Centroamericano para el Gestión Integral de la Roya del café (PROCAGICA-RD). El principal objetivo del Plan de fortalecimiento es el implementar un sistema de gestión para impulsar procesos de fortalecimiento entre las organizaciones cafetaleras y la formación de líderes/as.

En el marco de este plan, se han realizado dos talleres con especialistas internaciones y 13 talleres nacionales para la elaboración de diagnóstico, en estos talleres han participado más de 300 productores pertenecientes a las Organizaciones Productoras de Café beneficiarias del PROCAGICA-RD.

Durante la elaboración del diagnóstico de la organización se pueden destacar que las principales fortalezas es que las organizaciones cuentan con capacidad de producción de plantas para distribución a los socios, además muchas disponen con infraestructura de beneficio húmedo y seco y cuentan con alta capacidad de convocatoria de sus miembros. Dentro de las principales debilidades se encuentran deficiencia de recursos económicos para las operaciones, la ausencia de gerentes y Directores Ejecutivos para el desarrollo de las operaciones en las organizaciones y las deterioradas vías de acceso a las diferentes zonas cafetaleras.

Dentro de las principales oportunidades de las organizaciones es el apoyo de proyectos de la cooperación nacional e internacional y la demanda de café insatisfecha del mercado local y nacional. En cuanto a las amenazas se pudieron identificar los fenómenos naturales (inundaciones y sequías) y el ataque de plagas y enfermedades en las plantaciones de café.

Actualmente se están elaborando talleres con las distintas organizaciones con el objetivo de profundizar el análisis y a la vez realizar la planificación para definir los puntos de acciones de cada organización.

El programa tendrá una duración de 6 meses y cuenta con material didáctico elaborado por el IICA que permitirá a los dirigentes de cada organización diseñar e implementar procesos de fortalecimiento de capacidades.

Para más información: procagica.rd@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins