Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Recursos Naturales

PROCAGICA-RD da apoyo a los talleres de fabricación de trampa para Broca

Agricultura Recursos Naturales

PROCAGICA-RD da apoyo a los talleres de fabricación de trampa para Broca

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Instituto Dominicano de Café (INDOCAFE) los meses de enero y febrero se recomiendo realizar control de plagas y enfermedades en el cultivo de café

William Rosario, Técnico de INDOCAFE, impartiendo taller de
fabricación de trampa de broca

Santo Domingo, República Dominicana, febrero 2019, (IICA). La broca del fruto del cafeto (Hipothenemus hampei) es, junto con la roya, la plaga de mayor importancia económica en el cultivo del café. Ataca directamente al fruto y los granos provocando pérdidas considerables en el rendimiento tecnológico y afectando la calidad del producto final. Para enfrentar este problema la recomendación técnica es poner en práctica un programa del Manejo Integrado de la Broca (MIB), en el cual una de las técnicas más efectivas es el uso de trampas por medio de atrayentes de efectos similares a las feromonas, con bajo costo y buena eficiencia.

El diseño de la trampa utiliza material desechable, contribuyendo a la conservación del medio ambiente. Los materiales para la fabricación de las trampas son: envases plásticos de 2 litros, alambre de amarre, goteros (para los difusores), etanol y metanol, y jeringas.

En la zona de influencia del PROCAGICA-RD se han realizado y durante el mes de enero y febrero se han realizado 22 talleres, con la participación de más de 330 caficultores. Los talleres son impartidos por los técnicos del INDOCAFE con productores beneficiarios del proyecto y también como otros que están en las áreas de influencia, pero aún no han sido beneficiarios del PROCAGICA-RD. Durante el mes de marzo se continuarán la realización de talleres.

Para más información: amadeo.escarraman@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins