Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Cambio climático Recursos Naturales

PROCAGICA-RD fortalece las capacidades institucionales del sector público y privado para incorporar el Cálculo Huella de Carbono en el Café en RD

Agricultura Cambio climático Recursos Naturales

PROCAGICA-RD fortalece las capacidades institucionales del sector público y privado para incorporar el Cálculo Huella de Carbono en el Café en RD

Tiempo de lectura: 3 mins.

PROCAGICA-RD incentiva la producción de café más sostenible y baja en emisiones de efecto Invernadero
 

Participantes del Taller de Cálculo de la Huella de carbono del Café

Santo Domingo, República Dominicana, octubre 2018, (IICA). la Representación del IICA en República Dominicana, a través de la ejecución del proyecto PROCAGICA-RD busca desarrollar el cálculo de la huella de carbono en la producción de café para fortalecer las capacidades técnicas de productores y técnicos relacionados a la producción de este cultivo en República Dominicana, con el objetivo de incentivar una producción de café más sostenible y baja en emisiones de efecto invernadero. Asimismo, esta iniciativa busca contribuir con los esfuerzos realizados por el país de identificar mecanismos de mitigación y adaptación del cambio climático para cumplir con las metas establecidas en la Contribución Nacional Determinada de la República Dominicana (NDC-RD) y la Estrategia Nacional de Desarrollo.

Con la finalidad de mitigar los efectos del cambio climático, los mercados nacionales e internacionales exigen una producción agrícola más sostenible y amigable con el medio ambiente, incluyendo la producción de café. En ese sentido, la huella de carbono es una herramienta útil para determinar la contribución al cambio climático de la producción de café, ya que puede medir la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la cadena de producción de este cultivo, desde la siembra hasta la comercialización e identificar oportunidades de mejora y adopción de medidas para incentivar una producción más limpia y amigable con el medio ambiente.

Durante los días el 16, 17, 18 y 19 de octubre del 2018 se realizó el Taller de Cálculo de la Huella de Carbono en Café con el especialista internacional Víctor Vargas, Coordinador de Producción Sostenible del Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE). Este espacio estuvo dirigidos al Personal Técnico de INDOCAFE, organismos de normalización, acreditación, Actores de la cadena de café (productores, comercializadores, exportadores, industrias) sector público.

Durante este taller se tocaron temas como introducción al cambio climático, huella de carbono en el sector agropecuario, cálculo de huella de carbono en la producción de café y durante el jueves 18 de octubre se realizó una práctica en campo en Rancho Arriba, San José de Ocoa en una finca de Café. El taller finalizó con la realización de una estrategia de carbono neutro en café en la República Dominicana.

Para más información: amadeo.escarraman@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins