Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Cambio climático Recursos Naturales

PROCAGICA-RD Regional capacita Sobre Vigilancia Fitosanitaria

Agricultura Cambio climático Recursos Naturales

PROCAGICA-RD Regional capacita Sobre Vigilancia Fitosanitaria

Tiempo de lectura: 3 mins.

PROCAGICA Regional incentiva la aplicación de una vigilancia efectiva y sostenible en la Región

Participantes del Taller Regional Sobre Vigilancia Fitosanitaria

Santo Domingo, República Dominicana, octubre 2018, (IICA). El Programa Centroamericano De Gestión Integral De La Roya Del Café (PROCAGICA) realizó la Capacitación y Taller Regional Sobre Vigilancia Fitosanitaria en las instalaciones del CATIE, Turrialba, Costa Rica, los días 18 y 19 octubre del 2018, donde participó el Ing. Amadeo Escarramán coordinador del Componente de República Dominicana del PROCAGICA.

Este taller se realizó con el objetivo de dar a conocer las reglas a aplicar para una vigilancia efectiva y sostenible. Durante este espacio se presentó ejemplos exitosos de vigilancia fitosanitaria de las Antillas y América Latina, con el fin de sacar lecciones generales para el caso de la roya del café en Centroamérica, profundizar los aspectos relacionados con el número de parcelas por monitorear, la frecuencia, las herramientas utilizadas, el manejo de los datos, los mensajes por transmitir, las acciones de acuerdo a los resultados del monitoreo, el costo, la gobernanza, Presentar los logros del PROCAGICA en materia de costo-eficiencia de la vigilancia y armonizar los niveles de riesgo determinados en la región y definir reglas y responsabilidades para el intercambio a nivel regional.

Este espacio contó con la participación de Miguel Ángel Arvelo Representante del IICA en Costa Rica, René León Gómez, Secretario Ejecutivo del PROMECAFE, Harold Gamboa Coordinador del  PROCAGICA regional, Jaques Avelino, Catherine Abadie y Pierre Bommel del Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo (CIRAD) G. Calderón del  Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), Carlos Angel del  Centro Nacional De Investigaciones De Café (CENICAFE), G. Mora del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), M. Barquero del Instituto de Café de Costa Rica (ICAFE), Edwin Treminio y Fernando Casanoves del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Entre otros.
 

Las temáticas abordadas en este espacio fueron: la experiencia en vigilancia de café en Colombia, México, Costa Rica y Honduras, se compartió la propuesta para mejorar la costo-eficiencia de los sistemas de alerta. Se socializó sobre “MiRoya”: una herramienta para afinar las estrategias de monitoreo y las acciones por tomar de acuerdo a los niveles de roya estimados.

Para más información: amadeo.escarraman@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins