Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cambio climático Recursos Naturales

PROCAGICA-RD visita planta para conocer el proceso de reciclaje de bolsas plásticas utilizadas en la siembra de café

Cambio climático Recursos Naturales

PROCAGICA-RD visita planta para conocer el proceso de reciclaje de bolsas plásticas utilizadas en la siembra de café

Tiempo de lectura: 3 mins.

La reducción del impacto por contaminación de plásticos es importante para los objetivos del proyecto

Santo Domingo, República Dominicana, marzo 2018, (IICA). En el año 2017, el PROCAGICA-RD promovió la siembra de más de 500,000 plantas de café entre los caficultores que fueron beneficiarios con el modelo de producción de renovación de cafetales con siembra.  Para este año se esta trabajando para plantar una suma igual o mayor a ésta. Todas las plantas de café que fueron adquiridas vinieron dentro de bolsas plásticas de un material llamado polietileno, que se obtiene gracias a la polimerización del etileno, que es derivado del petróleo.  Hacer una bolsa de plástico tarda sólo unos segundos. Luego se utiliza con un propósito y más luego se tira, pero su desintegración dura entre 150 y 500 años.   

Con el objetivo de utilizar un método para reducir los desechos de bolsas plásticas y/o materiales plásticos generados por la siembra y mantenimiento de las plantaciones de café del proyecto el PROCAGICA-RD elaboró un PLAN DE MANEJO DE BOLSAS PLÁSTICAS (Disponible en www.procagicard.com).  Este plan que fue consensuado con todos los beneficiarios del proyecto consta de dos partes, la primera es retirar de las parcelas las bolsas de café que se utilizaron para las plantas y segundo disponer adecuadamente de las mismas. Por lo general el campesino que tiene una conciencia ecológica recolecta los plásticos de las fincas y las entierra en un hoyo o los quema, ambas prácticas no recomendables por el impacto que causan.  Para ayudar con la disposición final de las bolsas plásticas el PROCAGICA-RD le entrega la gran mayoría de las bolsas plásticas utilizadas por el proyecto a la empresa Mega Plax, S.R.L. para su reciclaje. EL pasado 7 de marzo el Coordinador de la UCP visitó la planta de procesamiento y reciclaje de plásticos de esta empresa ubicada en provincia Santiago Rodríguez.

Mega Plax es una empresa dedicada a la producción de bolsas y empaques plásticos, destinados al comercio, al consumo y para la agricultura; utilizando resinas lineales de alta y baja densidad. La empresa está implementando técnicas y tecnologías que reducen el impacto ambiental de la actividad productiva, formulando un plan de gestión ambiental, por lo cual están certificados por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Rescatamos millones de fundas de las calles anualmente y las procesamos, creando un excelente sistema de reciclaje para transformarla en materia prima renovable.

 

Para más información: amadeo.escarraman@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins