Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

PROCAGICA realiza análisis de suelo en fincas cafetaleras

Agricultura

PROCAGICA realiza análisis de suelo en fincas cafetaleras

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA) ha desarrollado un proceso de capacitación dirigido a 200 productores, para la recolección de igual número de muestras suelo. El propósito de la acción es definir planes de fertilización adecuados a las condiciones propias de cada participante.

El fortalecimiento de las capacidades ha beneficiado a caficultores de las cordilleras Tecapa-Chinameca y Chinchontepec. Todo está siendo realizado en coordinación con CENTA-CAFÉ.

El Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA) ha desarrollado un proceso de capacitación dirigido a 200 productores, para la recolección de igual número de muestras suelo. El propósito de la acción es definir planes de fertilización adecuados a las condiciones propias de cada participante.

El fortalecimiento de las capacidades ha beneficiado a caficultores de las cordilleras Tecapa-Chinameca y Chinchontepec. Todo está siendo realizado en coordinación con CENTA-CAFÉ.

La práctica ha reforzado una de las temáticas desarrolladas en la Escuela de Caficultores. Productores y técnicos han aprendido la importancia de manejar los suelos para realizar una mejor fertilización a los cafetos, con el fin de obtener una mayor producción.

Una vez recolectadas y procesadas las muestras, la interpretación de los resultados es realizada por los especialistas en manejo de suelo de la Gerencia de CENTA-CAFÉ, quienes a partir de los resultados de laboratorio efectúan las recomendaciones adecuadas.

El proceso permite identificar aspectos como acidez del suelo y disponibilidad de nutrientes, para determinar el uso racional de fertilizantes. Además, los planes de fertilización y el uso de prácticas agroecológicas facilitarán a los productores llevar a cabo, de forma oportuna, labores como: encalado, fraccionamiento de aplicaciones y el uso de foliares.

El PROCAGICA facilita el acceso a tecnologías para pequeños productores, a fin de favorecer la adaptación de los cultivos a las condiciones generadas por el cambio climático. Adicionalmente, el uso racional de fertilizantes permitiría reducir costos asociados a los mismos y maximizar la productividad de las fincas de café.

Esta actividad inició el 2 de marzo y finalizó el 28 de marzo; los análisis e interpretación comenzaron el 15 de marzo y se completarán el 30 de abril.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins