Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

PROCAGICA realiza gira con jóvenes bachilleres agrícolas

Agricultura

PROCAGICA realiza gira con jóvenes bachilleres agrícolas

Tiempo de lectura: 3 mins.

Una gira educativa y técnica sobre agricultura facilitó el intercambio de experiencias entre jóvenes bachilleres agrícolas del Instituto Nacional Ernesto Flores, de Usulután, y estudiantes de la Escuela Nacional de Agricultura (ENA), “Roberto Quiñónez”.

Impulsada por IICA-PROCAGICA-UE, la actividad motivó a jóvenes rurales, de los territorios donde se aporta cooperación técnica, a ampliar sus horizontes educativos con una carrera técnica.

Una gira educativa y técnica sobre agricultura facilitó el intercambio de experiencias entre jóvenes bachilleres agrícolas del Instituto Nacional Ernesto Flores, de Usulután, y estudiantes de la Escuela Nacional de Agricultura (ENA), “Roberto Quiñónez”.

Impulsada por IICA-PROCAGICA-UE, la actividad motivó a jóvenes rurales, de los territorios donde se aporta cooperación técnica, a ampliar sus horizontes educativos con una carrera técnica.

En este caso, los estudiantes del oriente del país, específicamente de la Cordillera Tecapa-Chinameca, visitaron la ENA, situada en el occidente de El Salvador.

Los participantes recibieron explicaciones sobre el proceso de admisión, oportunidades de becas y la currícula que se desarrolla en los tres años de estudio, necesarios para obtener un título como técnico agrónomo.

Un recorrido por las diferentes unidades de prácticas fue dirigido por los alumnos de la ENA, quienes agregaron una serie de vivencias y testimonios.

Parcela demostrativa

Por otra parte, IICA-PROCAGICA-UE efectuó la siembra de plantas de café injertadas, variedad Marsellesa, en la parcela demostrativa del Instituto Nacional Ernesto Flores, El Triunfo, Departamento Usulután.

En su experiencia con la agricultura y el café, los estudiantes llevaron a cabo la limpieza del terreno, el trazado, ahoyado y siembra de cafetos con asesoría técnica del Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA).

La colaboración del personal docente del centro educativo es esencial para fortalecer los conocimientos agrícolas con los jóvenes.

IICA posee lineamientos específicos, como parte del Plan de Mediano Plazo (PMP) 2018-2022, para potenciar la cooperación orientada hacia la juventud rural.

Compartir

Noticias relacionadas

Autoridades agrícolas y diplomáticas en la ceremonia inaugural de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, realizada en el Palacio Itamaraty, Brasilia. La imagen muestra a líderes del sector agropecuario y representantes internacionales en un escenario decorado con motivos artísticos y arreglos florales tropicales, en el marco del encuentro hemisférico organizado por el IICA y el Gobierno de Brasil.

Brasilia, Brasil

noviembre 4, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 comenzó a sesionar en Brasilia con llamado a potenciar el rol del continente como actor clave de la seguridad alimentaria global

La Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, organizada por el gobierno de Brasil y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), fue inaugurada con un llamado a robustecer el rol del continente como actor estratégico de la seguridad alimentaria mundial y a fortalecer el papel del sector agropecuario en las estrategias de desarrollo nacionales, con base en la innovación y la sostenibilidad.

Tiempo de lectura: 3mins

noviembre 4, 2025

Socios estratégicos representantes de empresas e instituciones españolas brindan cooperación técnica en nuestros países

A lo largo de 2025, la OPE ha facilitado la participación activa de diversos socios estratégicos de España en múltiples encuentros, foros y talleres internacionales dando respuesta a demandas de cooperación técnica en el ámbito agroalimentario, la sostenibilidad y la innovación.

Tiempo de lectura: 3mins

noviembre 3, 2025

Paraguay avanza en la evaluación de la vulnerabilidad de su fauna y flora al cambio climático

Tiempo de lectura: 3mins