Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Proceso de formación en café para adaptación al cambio climático

Agricultura

Proceso de formación en café para adaptación al cambio climático

Tiempo de lectura: 3 mins.

IICA-PROCAGICA-UE inició un proceso de formación dirigido a técnicos extensionistas de CENTA-Café, para fortalecer las capacidades de transferencia de tecnología y mejorar la asesoría que se proporciona sobre la adaptación de los pequeños productores de café a las nuevas condiciones de cambio climático.

El Programa Centroamericano de Gestión de la Roya del Café (PROCAGICA) es ejecutado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y financiado por la Unión Europea (UE).

IICA-PROCAGICA-UE inició un proceso de formación dirigido a técnicos extensionistas de CENTA-Café, para fortalecer las capacidades de transferencia de tecnología y mejorar la asesoría que se proporciona sobre la adaptación de los pequeños productores de café a las nuevas condiciones de cambio climático.

El Programa Centroamericano de Gestión de la Roya del Café (PROCAGICA) es ejecutado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y financiado por la Unión Europea (UE).

La primera jornada de capacitación inició esta semana, e incluyó un día con actividades teóricas y otro con prácticas, en campo, utilizando equipos y realizando sistemas de poda. El sistema agrocafetalero y el manejo del tejido productivo marcó el contenido inicial y fue impartido por el experto en manejo del cultivo de café y Coordinador de Regiones del Programa CENTA-Café, Napoleón Irigoyen.

Para las visitas y prácticas de campo programadas entre el 14 y 17 de agosto del presente, se organizaron dos grupos que en total suman 67 técnicos, de los cuales 8 son mujeres, procedentes de las zonas occidente, centro, paracentral y oriente.

El proceso de capacitación durará 10 meses. IICA-PROCAGICA-UE ha considerado desarrollar un tema por mes en dos etapas. La primera fase de capacitación comprenderá de agosto a diciembre de 2018 y los temas pendientes de impartir son: El manejo post cosecha, catación y tostaduria en café, cambio climático y equidad de género.

La segunda etapa se desarrollará en el 2019, y los contenidos serán: Fertilización y nutrición del cafeto, fisiología vegetal, agro meteorología, diversificación, metodologías de extensión y comercialización de café.

Los ponentes e instructores son especialistas de: CENTA-Café, Unidad de Área de PROCAGICA, Consejo Salvadoreño del Café, y expertos internacionales.

Las acciones formativas son parte del compromiso del Programa para fortalecer las capacidades técnicas del país, y aportar al proceso de adaptación a las nuevas condiciones derivadas del cambio climático, que afectan de manera directa la productividad del café, pero sobre todo a las familias más vulnerables del país.

En El Salvador, IICA-PROCAGICA-UE es ejecutado en las cordilleras: Tecapa Chinameca y Chinchontepec, beneficiando a 410 productores, quienes están organizados en 11 cooperativas. La asesoría técnica se orienta a mejorar los sistemas de producción, transfiriendo tecnologías para la renovación, diversificación y manejo de cafetales existentes.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins