Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Comercio

Productoras de rosas se capacitan en mecanismos para la agregación de valor

Agronegocios Comercio

Productoras de rosas se capacitan en mecanismos para la agregación de valor

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA y el Club de Jardinería de Tegucigalpa promueven la adopción de técnicas de transformación, conservación y diferenciación de productos elaborados con rosas.

El apoyo comprende capacitaciones en manejo agronómico del cultivo, agregación de valor, diversificación, gestión financiera y articulación a los mercados.

Tegucigalpa. Diez productoras de rosas de Honduras ahora cuentan con nuevas estrategias que les permiten diferenciar sus productos y agregarles valor, gracias a una iniciativa apoyada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que busca potenciar el rol de la mujer en la agricultura.

Las mujeres, que conforman la empresa asociativa “El Progreso” en Yuscarán, El Paraíso, recibieron un curso básico de diseño floral sobre técnicas para elaborar diferentes tipos de arreglos, procesos para preservar las rosas y otras opciones para aprovechar los pétalos de rosas que no se logran vender y se convierten en desecho.

El taller, que es el resultado de una alianza entre el IICA y el Club de Jardinería de Tegucigalpa, fue impartido por reconocidos jueces nacionales e internacionales en esta materia.

Además, como parte de la capacitación, se visitaron varias floristerías para conocer las especificaciones de calidad que se requieren para la comercialización.

De acuerdo con la especialista en competitividad de la Representación del IICA en Honduras, Domenique Villeda, aunque existen retos por superar como mejorar la productividad, aumentar el nivel tecnológico y vincularse a nuevos mercados, la unidad del grupo es un elemento estratégico para avanzar en los procesos de gestión agroempresarial.

“Si bien existen desafíos, ellas cuentan con una gran fortaleza: una asociación fuerte, cimentada en la confianza, el liderazgo, la comunicación, la participación y el compromiso de todas sus socias”, aseguró.

Según Villeda, el apoyo a este grupo de mujeres también comprenderá capacitaciones en temas como el manejo agronómico del cultivo, agregación de valor, diversificación, gestión financiera, articulación a los mercados. “Estamos seguros de que muy pronto veremos los beneficios de esta iniciativa plasmados en una mejora de sus ingresos”, dijo.

Esta iniciativa forma parte de las acciones de los Proyectos Insignia del IICA Productividad y sustentabilidad de la agricultura familiar e Inclusión en la agricultura y los territorios rurales.

Más información: 
dominique.villeda@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins