Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Productores afinan asociatividad para marca colectiva de agricultura ecológica

Agricultura

Productores afinan asociatividad para marca colectiva de agricultura ecológica

Tiempo de lectura: 3 mins.

Productores agrícolas participaron, ampliamente, en la octava reunión para la creación de una marca colectiva de agricultura ecológica. Los pequeños agricultores manifestaron el interés e importancia de la iniciativa.

Ena del Carmen Santos de la Red Agroecológica de El Salvador expuso las exigencias comerciales que experimentan los pequeños agricultores de productos orgánicos, para ganar preferencia en el mercado local. Por tanto, elogió el proceso como una vía para abrir nuevas oportunidades de agronegocios.

Productores agrícolas participaron, ampliamente, en la octava reunión para la creación de una marca colectiva de agricultura ecológica. Los pequeños agricultores manifestaron el interés e importancia de la iniciativa.

Ena del Carmen Santos de la Red Agroecológica de El Salvador expuso las exigencias comerciales que experimentan los pequeños agricultores de productos orgánicos, para ganar preferencia en el mercado local. Por tanto, elogió el proceso como una vía para abrir nuevas oportunidades de agronegocios.

En la sesión celebrada ayer, Ana Mendoza del Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial, explicó la figura de asociación sin fines de lucro, como otra alternativa para los productores interesados en agruparse para la gestión de la marca colectiva agrícola ecológica.

El proceso es acompañando técnicamente por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, Centro Nacional de Registro e IICA El Salvador. Colaboran: África70, Fundesyram, Universidad Luterana, Horizont3000 y Socorro Popular Francés.

Los asistentes destacaron que el proceso es una alternativa para reducir costos, ante el precio de las certificaciones, y una opción para entrar en el mercado local con mejores perspectivas y respaldo.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

América Latina y el Caribe puede eliminar el hambre con un costo fiscal relativamente bajo, muestra estudio del FMI y el IICA, presentado ante expertos y líderes de opinión

Eliminar el hambre en América Latina y el Caribe es posible y tendría un costo fiscal relativamente bajo para los países de la región, reveló un estudio realizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

Gobernanza efectiva, gasto público estratégico y finanzas verdes innovadoras, elementos clave para fortalecer los sistemas agroalimentarios regionales, concluyen en diálogo hemisférico en el IICA

El diálogo hemisférico que se realizó en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y reunió a líderes gubernamentales, de organismos internacionales y a expertos del sector agroalimentario regional, consensuó rutas de acción que para fortalecer la institucionalidad y la articulación de políticas públicas en los países de América Latina y el Caribe.

Tiempo de lectura: 3mins

El viceministro de Agricultura y Ganadería, de Costa Rica, Fernando Vargas; el Director General del IICA, Manuel Otero; y el Director de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, embajador Michel Chartier, durante la presentación de la Cátedra Itinerante en Comercio Internacional Agroalimentario para los Países de las Américas.

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

El IICA presentó la Cátedra itinerante en Comercio Internacional Alimentario, destinada a fortalecer capacidades de negociación de funcionarios de países de las Américas y facilitar acceso a nuevos mercados

La iniciativa se basa en la premisa de que las  cancillerías desempeñan un papel clave en la formulación y defensa de las posiciones comerciales de sus países, ya que actúan como interlocutores oficiales en los procesos de negociación y aplicación de los acuerdos comerciales internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins