Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Productores de cacao y chocolate de Granada aumentaron su conocimiento sobre estándares sanitarios para exportar

Agronegocios

Productores de cacao y chocolate de Granada aumentaron su conocimiento sobre estándares sanitarios para exportar

Tiempo de lectura: 3 mins.

Con apoyo del IICA, el sector cacaotero del país caribeño continúa los avances para adoptar buenas prácticas sanitarias, comerciales y productivas.

Saint George, Granada, 12 de abril, 2019 (IICA). La Compañía de Cacao de Granada, una pequeña cooperativa de cacaoteros y productores de chocolate de este país caribeño, fortaleció sus capacidades para alcanzar los estándares sanitarios requeridos para comercializar sus productos a nivel internacional, gracias a una serie de talleres impartidos por el IICA.

Los conocimientos que pudieron robustecer los miembros de la cooperativa están relacionados con normas de conformidad, certificaciones de inocuidad de alimentos, riesgos y seguridad ocupacional.

“Es la primera vez que el personal participa en una actividad así, agradecemos la oportunidad que nos brindó el IICA para fortalecer nuestras capacidades productivas”, reconoció la gerente de la fábrica, Margarita McDonald.

Derek Charles, especialista del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en este país, expresó que aún hay áreas por reforzar. “La Compañía debe continuar avanzando en la gestión ambiental y afinar el método con el que los agricultores cultivan los granos de cacao, para que la producción vaya de la mano con el ambiente y la salud”, dijo.

Los productores de cacao y chocolate afiliados a la Compañía de Cacao de Granada cultivan el fruto bajo estándares orgánicos, con procesos de siembra, fermentación y producción destinados a reducir la huella de carbono de las barras de chocolate, el producto final.

La cooperativa fue creada con la intención de asegurar que los pequeños productores fueran compensados de manera justa por su trabajo y al mismo tiempo se beneficiaran de los rendimientos de la compañía. Hoy tienen más de 80 hectáreas sembradas con las que procuran posicionar al país como un productor de cacao fino y de aroma.

 

Más información:

Derek Charles, especialista del IICA en Granada.

derek.charles@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Un centenar de expertos debatirán en Costa Rica el futuro de la bioeconomía en las Américas y a nivel global

En el marco de la Conferencia, se realizará la inauguración oficial del Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones del IICA, una nueva iniciativa del Instituto orientada a impulsar la creación y el desarrollo de emprendimientos en la agricultura y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins