Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Productores de cacao y chocolate de Granada aumentaron su conocimiento sobre estándares sanitarios para exportar

Agronegocios

Productores de cacao y chocolate de Granada aumentaron su conocimiento sobre estándares sanitarios para exportar

Tiempo de lectura: 3 mins.

Con apoyo del IICA, el sector cacaotero del país caribeño continúa los avances para adoptar buenas prácticas sanitarias, comerciales y productivas.

Saint George, Granada, 12 de abril, 2019 (IICA). La Compañía de Cacao de Granada, una pequeña cooperativa de cacaoteros y productores de chocolate de este país caribeño, fortaleció sus capacidades para alcanzar los estándares sanitarios requeridos para comercializar sus productos a nivel internacional, gracias a una serie de talleres impartidos por el IICA.

Los conocimientos que pudieron robustecer los miembros de la cooperativa están relacionados con normas de conformidad, certificaciones de inocuidad de alimentos, riesgos y seguridad ocupacional.

“Es la primera vez que el personal participa en una actividad así, agradecemos la oportunidad que nos brindó el IICA para fortalecer nuestras capacidades productivas”, reconoció la gerente de la fábrica, Margarita McDonald.

Derek Charles, especialista del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en este país, expresó que aún hay áreas por reforzar. “La Compañía debe continuar avanzando en la gestión ambiental y afinar el método con el que los agricultores cultivan los granos de cacao, para que la producción vaya de la mano con el ambiente y la salud”, dijo.

Los productores de cacao y chocolate afiliados a la Compañía de Cacao de Granada cultivan el fruto bajo estándares orgánicos, con procesos de siembra, fermentación y producción destinados a reducir la huella de carbono de las barras de chocolate, el producto final.

La cooperativa fue creada con la intención de asegurar que los pequeños productores fueran compensados de manera justa por su trabajo y al mismo tiempo se beneficiaran de los rendimientos de la compañía. Hoy tienen más de 80 hectáreas sembradas con las que procuran posicionar al país como un productor de cacao fino y de aroma.

 

Más información:

Derek Charles, especialista del IICA en Granada.

derek.charles@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins