Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

Productores de la AF: Actores importantes para los procesos de innovación

Agricultura familiar

Productores de la AF: Actores importantes para los procesos de innovación

Tiempo de lectura: 3 mins.

Referentes del sector agrario fueron instruidos con la finalidad de generar aportes para la construcción colectiva del concepto de innovación en la Agricultura Familiar.

El Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA), el Programa Cooperativo para el Desarrollo Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur (PROCISUR) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), desarrollan el primer “Taller Nacional Fortalecimiento de los procesos de Innovación de la Agricultura Familiar”.

Referentes del sector agrario fueron instruidos con la finalidad de generar aportes para la construcción colectiva del concepto de innovación en la Agricultura Familiar.

El Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA), el Programa Cooperativo para el Desarrollo Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur (PROCISUR) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), desarrollan el primer “Taller Nacional Fortalecimiento de los procesos de Innovación de la Agricultura Familiar”.

Las actividades fueron desarrolladas el 16 y 17 de marzo, con la finalidad de buscar generar aportes para la construcción colectiva del concepto de innovación en la Agricultura Familiar, y proponer una herramienta metodológica para la caracterización y análisis de los procesos de innovación en la Agricultura Familiar.

El evento se realizó en la sede del IPTA y reunió a distinguidas autoridades nacionales y extranjeras e importantes actores de la producción agropecuaria familiar.

La Dra. Cecilia Gianoni, Secretaria Ejecutiva del PROCISUR, afirmó que la agricultura familiar aporta un capital importante para los procesos de innovación, basado en el conocimiento productivo, principalmente para la investigación.

Con el intercambio de conocimiento, a través de las instituciones públicas y privadas, involucradas con la Agricultura Familiar, se podrá acceder a la adopción masiva de innovaciones que respondan a la demanda real de las tecnologías, según explicó la doctora Gianoni.

En la ocasión se presentó el documento de trabajo, sobre el concepto de los procesos de innovación en la Agricultura Familiar. Los criterios básicos para la construcción de una herramienta metodológica.

Asistieron como participantes del taller representantes del Ministerio de Agricultura y Ganadería, del Instituto Paraguayo de Investigación Agraria, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNA y Representantes de la Sección Nacional de la Reunión Especializada de Agricultura Familiar del Mercosur.

Autoridades nacionales y representante del Procisur en la apertura del taller nacional

Participantes del Taller Nacional

 

 

iica.py@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 24, 2025

La bioeconomía fue uno de los temas centrales en la COP 30 y el IICA mostró su potencial para impulsar desarrollo en los territorios rurales de las Américas

Iniciativas que se están desarrollando en la Amazonia, los Andes, Mesoamérica y el Caribe atrajeron el interés de los participantes en la Casa de la Agricultura Sostenible de las Américas, denominación del pabellón del IICA que estuvo presente por cuarta vez consecutiva en una COP, luego de las experiencias en Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Azerbaiyán.

Tiempo de lectura: 3mins

Bogotá, D.C., 21 de noviembre de 2025

noviembre 24, 2025

IICA y Uniagraria clausuran AgriSteam 2025: Jóvenes rurales presentan innovaciones 4.0 para transformar el campo colombiano

Tiempo de lectura: 3mins

Bogotá, 24 de noviembre de 2025 (IICA)

noviembre 24, 2025

DNP e IICA avanzan en la consolidación del Observatorio Nacional de Bioeconomía con respaldo interinstitucional

Tiempo de lectura: 3mins