Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación Seguridad alimentaria y nutricional

Productores hondureños se capacitan en liderazgo y desarrollo organizacional

Innovación Seguridad alimentaria y nutricional

Productores hondureños se capacitan en liderazgo y desarrollo organizacional

Tiempo de lectura: 3 mins.

Cerca de 20 productores, integrantes de consorcios de innovación en yuca, papa, aguacate y tomate, valoraron el desempeño de sus organizaciones e identificaron ideas para desarrollar proyectos futuros.

El PRIICA busca reforzar la seguridad alimentaria y nutricional de los productores, por medio de la conformación de alianzas entre el sector público y privado, la gestión del conocimiento y la investigación.

Tegucigalpa, 27 de octubre, 2016 (IICA). El fortalecimiento de competencias en desarrollo organizacional, gestión y liderazgo transformacional de productores hondureños de papa, yuca, tomate y aguacate fue el objetivo principal de un taller efectuado en Honduras, con apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El encuentro fue organizado por el Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola (PRIICA), una iniciativa ejecutado por el IICA en colaboración con los con los institutos nacionales de investigación agrícola (INIA) de Centroamérica y Panamá, que es financiado por la Unión Europea.

Participaron cerca de 20 productores, todos miembros de los Consorcios Locales de Investigación e Innovación Agrícolas (CLIITA), así como 11 coordinadores regionales de la DICTA asistieron a la actividad, en la que también aprendieron sobre evaluación y diseño de iniciativas de proyectos.

Los participantes valoraron el desempeño de sus consorcios y compartieron, junto a representantes de instituciones públicas y privadas, estrategias y experiencias para fortalecer sus capacidades en aras de promover la sostenibilidad de los consorcios.

“Los consorcios son una iniciativa que deben seguir siendo apoyada, trabajar en su sostenibilidad es importante para promover un mayor desarrollo productivo”, aseguró el representante del IICA en Honduras, Gustavo Cárdenas.

Por su parte, el director de DICTA, Geovany Pérez, destacó los resultados obtenidos con la gestión y participación de los consorcios.

El evento contó con la participación del experto IICA en educación y extensión, Juan Calivá, quien facilitó parte del taller. También destacó la intervención del especialista en seguimiento y evaluación del PRIICA, Esteban López.

“La experiencia con los consorcios ha sido muy provechosa, creemos que son espacios importantes para mejorar las estrategias locales de innovación y desarrollo tecnológico y por eso es preciso fortalecer su gestión”, afirmó López.

La capacitación se desarrolló con apoyo de la Dirección de Investigación y Transferencia Tecnológica Agropecuaria (DICTA), de Honduras.

El PRIICA busca reforzar la seguridad alimentaria y nutricional de los productores, por medio de la conformación de alianzas entre el sector público y privado, la gestión del conocimiento y la investigación e innovación en yuca, papa, tomate y aguacate en Centro América y Panamá.

 

Más información:

esteban.lopez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

El BID y el IICA anuncian cooperación técnica para apoyar la implementación de la Estrategia de Economías Sostenibles de la Amazonía liderada por OTCA

En el marco de la COP30, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció un nuevo esfuerzo de cooperación técnica destinado a apoyar la implementación de la Estrategia de Economías Sostenibles de la Amazonia, recientemente aprobada por los países miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA).

Tiempo de lectura: 3mins

noviembre 18, 2025

Presentan resultados sobre la vulnerabilidad de especies nativas ante el cambio climático

Tiempo de lectura: 3mins