Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación Seguridad alimentaria y nutricional

Productores hondureños se capacitan en liderazgo y desarrollo organizacional

Innovación Seguridad alimentaria y nutricional

Productores hondureños se capacitan en liderazgo y desarrollo organizacional

Tiempo de lectura: 3 mins.

Cerca de 20 productores, integrantes de consorcios de innovación en yuca, papa, aguacate y tomate, valoraron el desempeño de sus organizaciones e identificaron ideas para desarrollar proyectos futuros.

El PRIICA busca reforzar la seguridad alimentaria y nutricional de los productores, por medio de la conformación de alianzas entre el sector público y privado, la gestión del conocimiento y la investigación.

Tegucigalpa, 27 de octubre, 2016 (IICA). El fortalecimiento de competencias en desarrollo organizacional, gestión y liderazgo transformacional de productores hondureños de papa, yuca, tomate y aguacate fue el objetivo principal de un taller efectuado en Honduras, con apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El encuentro fue organizado por el Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola (PRIICA), una iniciativa ejecutado por el IICA en colaboración con los con los institutos nacionales de investigación agrícola (INIA) de Centroamérica y Panamá, que es financiado por la Unión Europea.

Participaron cerca de 20 productores, todos miembros de los Consorcios Locales de Investigación e Innovación Agrícolas (CLIITA), así como 11 coordinadores regionales de la DICTA asistieron a la actividad, en la que también aprendieron sobre evaluación y diseño de iniciativas de proyectos.

Los participantes valoraron el desempeño de sus consorcios y compartieron, junto a representantes de instituciones públicas y privadas, estrategias y experiencias para fortalecer sus capacidades en aras de promover la sostenibilidad de los consorcios.

“Los consorcios son una iniciativa que deben seguir siendo apoyada, trabajar en su sostenibilidad es importante para promover un mayor desarrollo productivo”, aseguró el representante del IICA en Honduras, Gustavo Cárdenas.

Por su parte, el director de DICTA, Geovany Pérez, destacó los resultados obtenidos con la gestión y participación de los consorcios.

El evento contó con la participación del experto IICA en educación y extensión, Juan Calivá, quien facilitó parte del taller. También destacó la intervención del especialista en seguimiento y evaluación del PRIICA, Esteban López.

“La experiencia con los consorcios ha sido muy provechosa, creemos que son espacios importantes para mejorar las estrategias locales de innovación y desarrollo tecnológico y por eso es preciso fortalecer su gestión”, afirmó López.

La capacitación se desarrolló con apoyo de la Dirección de Investigación y Transferencia Tecnológica Agropecuaria (DICTA), de Honduras.

El PRIICA busca reforzar la seguridad alimentaria y nutricional de los productores, por medio de la conformación de alianzas entre el sector público y privado, la gestión del conocimiento y la investigación e innovación en yuca, papa, tomate y aguacate en Centro América y Panamá.

 

Más información:

esteban.lopez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Ribeirao Preto, Brasil

junio 30, 2025

Director General del IICA expresa pleno respaldo a documento de conferencia global IFAMA 2025, que llamó a sector agropecuario a profundizar su apuesta por ciencia y tecnología para seguir siendo parte de la solución a desafíos mundiales

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Tiempo de lectura: 3mins

Sevilla

junio 30, 2025

La muestra fotográfica del IICA que homenajea a hombres y mujeres del mundo rural de las Américas, presente en la 4ta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla

La exposición se compone de 27 fotografías realizadas por la fotógrafa Cecilia Duarte (Brasil) y la curadora Virginia Fabri (Argentina), que cuentan historias de campesinos, agricultores familiares, medianos productores, miembros de comunidades indígenas, maestros, estudiantes, agentes de innovación y tecnología, y defensoras del empoderamiento de las mujeres y las juventudes de 14 países de América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

junio 27, 2025

Más de 150 jóvenes costarricenses presentan soluciones innovadoras para transformar el agro en Reto de Robótica IICA 2025

En la competencia participaron 39 equipos, y les permitió a los jóvenes adquirir competencias en robótica, ciencia de datos, y tecnologías emergentes, al tiempo que con sus iniciativas contribuyen a la sostenibilidad y modernización del sector agroalimentario.

Tiempo de lectura: 3mins