Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Gestión del conocimiento

Profesional español gana distinción gracias a estancia profesional en el IICA

Agricultura Gestión del conocimiento

Profesional español gana distinción gracias a estancia profesional en el IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

El ibérico Adrián Monterrey obtuvo el Premio de la Cátedra Cajamar que otorga la Universidad Politécnica de Madrid de Economía y Política Agraria, a los mejores trabajos finales de maestría en su I edición.

Adrián Monterrey (centro) durante su estancia profesional en el IICA.

San José. El estudiante español Adrián Monterrey fue galardonado en su país con el Premio de la Cátedra Cajamar de la Universidad Politécnica de Madrid de Economía y Política Agraria, gracias al trabajo final de su maestría que desarrolló durante una estancia profesional por cinco meses que realizó en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Monterrey obtuvo el reconocimiento en la categoría Economía y políticas en países en desarrollo, por su trabajo titulado: “Análisis de las políticas públicas diferenciadas para el apoyo de la agricultura familiar en América Latina”, el cual estuvo bajo la tutela del especialista principal en Agricultura Familiar del IICA, Breno Tiburcio.

“Estoy muy agradecido por todo lo que me han aportado en el trabajo final de Máster. La distinción la recibí el mes anterior. Ahora me encuentro trabajando en el Instituto Tecnológico de Canarias en varios proyectos relacionados con los recursos hídricos a nivel europeo y de las islas de la Macaronesia”, comentó Monterrey.

La estancia profesional del europeo en el IICA se llevó a cabo del 2 de junio al 2 de noviembre del 2017. Ahora, como parte de su proceso de aprendizaje inició con los estudios de doctorado en Desarrollo Regional de la Universidad de La Laguna (Canarias), con la temática de metabolismo social a escala insular. 

El IICA, desde el 2011 mediante su programa de pasantías académicas, ha recibido un total de 26 estudiantes provenientes de países como Alemania, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Haití, México, Martinica, Sudáfrica, entre otros.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 23, 2025

Karen González Campinez, incansable promotora panameña de los valores de la tierra, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Karen González Campinez combina tradición y tecnología en sus labores agrícolas. Desde su finca en Panamá, promueve una producción de arroz sostenible y baja en carbono.

Tiempo de lectura: 3mins

mayo 22, 2025

El IICA lanza en Guatemala ciclo de diálogos para abordar los principales desafíos agroalimentarios del país

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Guatemala ha iniciado un ciclo de diálogos concebido como un espacio de articulación y reflexión sobre los desafíos vinculados al desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria, la transformación de los sistemas agroalimentarios y la formulación de políticas públicas adaptativas del país.

Tiempo de lectura: 3mins

Estambul, Turquía

mayo 22, 2025

La Federación Internacional de Semillas y el IICA se unen para promover el uso de la ciencia y la tecnología como herramientas centrales para la productividad y la seguridad alimentaria

Ambas entidades se comprometieron a acelerar la adopción de biotecnologías modernas, herramientas de edición génica y el uso de plataformas digitales para la trazabilidad y certificación de semillas. Se trata de una apuesta decidida por la ciencia, la tecnología y la integración de políticas públicas con visión de futuro.

Tiempo de lectura: 3mins