Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

PROMECAFÉ: reunión técnica para medición de la huella de carbono

Agricultura

PROMECAFÉ: reunión técnica para medición de la huella de carbono

Tiempo de lectura: 3 mins.

Iniciando febrero, El Salvador fue la sede de la reunión de seguimiento del comité técnico para la medición de la huella ambiental, tema priorizado por el Programa Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico y la Modernización de la Caficultura (PROMECAFÉ).

Esta actividad tenía como propósito liderar la ruta para definir la regla de categoría de producto de la región, de esa manera se define una guía para saber hacer la medición de la huella con base en la realidad de los países integrantes del Programa y brindar la declaración ambiental correspondiente.

Iniciando febrero, El Salvador fue la sede de la reunión de seguimiento del comité técnico para la medición de la huella ambiental, tema priorizado por el Programa Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico y la Modernización de la Caficultura (PROMECAFÉ).

Esta actividad tenía como propósito liderar la ruta para definir la regla de categoría de producto de la región, de esa manera se define una guía para saber hacer la medición de la huella con base en la realidad de los países integrantes del Programa y brindar la declaración ambiental correspondiente.

El evento fue llevado a cabo con representantes de los institutos de café de México, Guatemala, Honduras, Costa Rica y El Salvador. Para el caso del café, se analiza la medición de la huella de carbono, huella de agua y huella tóxica.

La continuidad de trabajo sobre el tema facilitará la sensibilización de las autoridades de los países y de los caficultores.

Durante el diálogo, se consideró que la importancia de medir la huella ambiental radica en la responsabilidad de los países y del sector respecto al medio ambiente y las legislaciones ambientales; también, es una oportunidad de abrir nuevos mercados o mantener los existentes; y es una oportunidad para ir acorde a la tendencia de certificados y sellos verdes.

Cuando se incrementa la conciencia de los impactos ambientales y cuando mercados, como el europeo, tiene plazos para el cumplimiento de la medición de la huella, el establecimiento de equipos multidisciplinarios para trabajar en red sobre el tema resulta indispensable, en la caficultura. Se estima que la preparación de la guía para la medición toma alrededor de un año.

La reunión fue presidida técnicamente por René León Gómez, Secretario Ejecutivo de PROMECAFÉ. En la apertura participó, Hugo Hernández, Director Ejecutivo del Consejo Salvadoreño del Café (CSC), quien se comprometió con el seguimiento institucional al tema para elevarlo a política pública, y el Representante del IICA en El Salvador, Mario Aldana, quien detalló las acciones en café que se impulsan en el país como parte de la cooperación técnica institucional.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins