Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

PROMECAFÉ: reunión técnica para medición de la huella de carbono

Agricultura

PROMECAFÉ: reunión técnica para medición de la huella de carbono

Tiempo de lectura: 3 mins.

Iniciando febrero, El Salvador fue la sede de la reunión de seguimiento del comité técnico para la medición de la huella ambiental, tema priorizado por el Programa Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico y la Modernización de la Caficultura (PROMECAFÉ).

Esta actividad tenía como propósito liderar la ruta para definir la regla de categoría de producto de la región, de esa manera se define una guía para saber hacer la medición de la huella con base en la realidad de los países integrantes del Programa y brindar la declaración ambiental correspondiente.

Iniciando febrero, El Salvador fue la sede de la reunión de seguimiento del comité técnico para la medición de la huella ambiental, tema priorizado por el Programa Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico y la Modernización de la Caficultura (PROMECAFÉ).

Esta actividad tenía como propósito liderar la ruta para definir la regla de categoría de producto de la región, de esa manera se define una guía para saber hacer la medición de la huella con base en la realidad de los países integrantes del Programa y brindar la declaración ambiental correspondiente.

El evento fue llevado a cabo con representantes de los institutos de café de México, Guatemala, Honduras, Costa Rica y El Salvador. Para el caso del café, se analiza la medición de la huella de carbono, huella de agua y huella tóxica.

La continuidad de trabajo sobre el tema facilitará la sensibilización de las autoridades de los países y de los caficultores.

Durante el diálogo, se consideró que la importancia de medir la huella ambiental radica en la responsabilidad de los países y del sector respecto al medio ambiente y las legislaciones ambientales; también, es una oportunidad de abrir nuevos mercados o mantener los existentes; y es una oportunidad para ir acorde a la tendencia de certificados y sellos verdes.

Cuando se incrementa la conciencia de los impactos ambientales y cuando mercados, como el europeo, tiene plazos para el cumplimiento de la medición de la huella, el establecimiento de equipos multidisciplinarios para trabajar en red sobre el tema resulta indispensable, en la caficultura. Se estima que la preparación de la guía para la medición toma alrededor de un año.

La reunión fue presidida técnicamente por René León Gómez, Secretario Ejecutivo de PROMECAFÉ. En la apertura participó, Hugo Hernández, Director Ejecutivo del Consejo Salvadoreño del Café (CSC), quien se comprometió con el seguimiento institucional al tema para elevarlo a política pública, y el Representante del IICA en El Salvador, Mario Aldana, quien detalló las acciones en café que se impulsan en el país como parte de la cooperación técnica institucional.

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins