Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Promueven el fortalecimiento técnico en economía de la salud animal

Sanidad agropecuaria

Promueven el fortalecimiento técnico en economía de la salud animal

Tiempo de lectura: 3 mins.

Un foro organizado por el IICA busca mejorar la toma de decisiones en este tema mediante el fortalecimiento de capacidades.

El encuentro buscó mejorar el diseño y la evaluación de estrategias de control en salud animal en los países.

Costa Rica. El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) reunió a miembros del sector público y privado de América Latina vinculados con el desarrollo de programas de salud con el objetivo de fortalecer los conocimientos en “economía de la salud animal” y a su vez, sensibilizar sobre la importancia que tiene este tema para el desarrollo agrícola.

“La evaluación económica de programas de salud animal consiste en la aplicación de técnicas de epidemiología y de economía veterinaria que permitan entender el comportamiento de las enfermedades y la identificación de los factores que las causan”, explicó el especialista en sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos del IICA en Perú, Jaime Romero.

Este análisis, aseguró, permitiría mejorar el diseño y la evaluación de estrategias de control en salud animal en los países.

En su criterio, las herramientas de evaluación de los programas de salud permiten mejorar la asignación de recursos a programas sanitarios, su diseño y la distribución de responsabilidades entre actores públicos y privados, tanto dentro como fuera de la cadena de valor.

De acuerdo con los especialistas es necesario ahondar en este tema, ya que la producción animal es fundamental para la seguridad alimentaria de las poblaciones rurales y las implicaciones económicas que puede provocar en los productores la atención de estas enfermedades puede convertirse en un gran desafío para muchos de ellos.

El encuentro, organizado por la Representación del IICA en Perú, se realizó de manera virtual y reunió a especialistas internacionales, técnicos del Instituto y sus contrapartes a nivel hemisférico. La iniciativa se enmarca dentro de las acciones del Proyecto Insignia Competitividad, sustentabilidad y cadenas agrícolas del IICA.

Conferencistas participantes:

  • Jonathan Rushton PhD, Professor of Animal Health Economics and Norbrook Endowed Chair in Veterinary Business Management de Royal Veterinary College, London, UK.
  • Julio Pinto PhD,  Veterinary Epidemiologist de EMPRES/GLEWS Animal Health Service. FAO- Rome
  • Karl M. Rich, Ph.D., Head of Research and Strategy of Lab 863 Ltd. República Checa. Associated Researcher NUPI (Norway).
  • Hernán Rojas. PhD., Director – CERES-BCA (Chile)
  • Armando González Z. PhD, Profesor Principal – Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)

 

Más información:

jaime.romero@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins