Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Promueven el fortalecimiento técnico en economía de la salud animal

Sanidad agropecuaria

Promueven el fortalecimiento técnico en economía de la salud animal

Tiempo de lectura: 3 mins.

Un foro organizado por el IICA busca mejorar la toma de decisiones en este tema mediante el fortalecimiento de capacidades.

El encuentro buscó mejorar el diseño y la evaluación de estrategias de control en salud animal en los países.

Costa Rica. El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) reunió a miembros del sector público y privado de América Latina vinculados con el desarrollo de programas de salud con el objetivo de fortalecer los conocimientos en “economía de la salud animal” y a su vez, sensibilizar sobre la importancia que tiene este tema para el desarrollo agrícola.

“La evaluación económica de programas de salud animal consiste en la aplicación de técnicas de epidemiología y de economía veterinaria que permitan entender el comportamiento de las enfermedades y la identificación de los factores que las causan”, explicó el especialista en sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos del IICA en Perú, Jaime Romero.

Este análisis, aseguró, permitiría mejorar el diseño y la evaluación de estrategias de control en salud animal en los países.

En su criterio, las herramientas de evaluación de los programas de salud permiten mejorar la asignación de recursos a programas sanitarios, su diseño y la distribución de responsabilidades entre actores públicos y privados, tanto dentro como fuera de la cadena de valor.

De acuerdo con los especialistas es necesario ahondar en este tema, ya que la producción animal es fundamental para la seguridad alimentaria de las poblaciones rurales y las implicaciones económicas que puede provocar en los productores la atención de estas enfermedades puede convertirse en un gran desafío para muchos de ellos.

El encuentro, organizado por la Representación del IICA en Perú, se realizó de manera virtual y reunió a especialistas internacionales, técnicos del Instituto y sus contrapartes a nivel hemisférico. La iniciativa se enmarca dentro de las acciones del Proyecto Insignia Competitividad, sustentabilidad y cadenas agrícolas del IICA.

Conferencistas participantes:

  • Jonathan Rushton PhD, Professor of Animal Health Economics and Norbrook Endowed Chair in Veterinary Business Management de Royal Veterinary College, London, UK.
  • Julio Pinto PhD,  Veterinary Epidemiologist de EMPRES/GLEWS Animal Health Service. FAO- Rome
  • Karl M. Rich, Ph.D., Head of Research and Strategy of Lab 863 Ltd. República Checa. Associated Researcher NUPI (Norway).
  • Hernán Rojas. PhD., Director – CERES-BCA (Chile)
  • Armando González Z. PhD, Profesor Principal – Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)

 

Más información:

jaime.romero@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins