Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Cambio climático

Recuperación agrícola de Dominica tras el embate del huracán María concentró los esfuerzos del IICA en el 2018

Agricultura Cambio climático

Recuperación agrícola de Dominica tras el embate del huracán María concentró los esfuerzos del IICA en el 2018

Tiempo de lectura: 3 mins.

Acciones del IICA en ese año permitieron a los productores dominiqueses retomar sus actividades y aumentar su resiliencia climática.

John King, Representante del IICA en los Estados Caribeños del Este;  Reginald Austri, Viceprimer Ministro y Ministro de Agricultura, Alimentación y Pesca, y Reginald Thomas, Secretario Permanente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Pesca.

Roseau, Dominica, 2 de mayo de 2019 (IICA). Enfocado en rehabilitar al sector agropecuario de Dominica tras el embate de eventos climatológicos extremos, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) centró su cooperación del 2018 en este país en proyectos que permitieran a los productores obtener de nuevo ingresos y fortalecer así la seguridad alimentaria nacional.

Reactivar la economía agrícola y minimizar el impacto de fenómenos extremos futuros en toda la región caribeña, llevaron al IICA a invertir recursos y poner a funcionar a tope su capacidad técnica en estas naciones el pasado año.

El Representante del IICA en los Estados del Caribe Oriental  (ECS por sus siglás en inglés), John King, reconoció los esfuerzos del proceso de recuperación, rehabilitación y fortalecimiento del sector agrícola tras la devastación causada por el huracán María.

El Ministro de Agricultura de Dominica, Reginald Austrie, reconoció el papel del IICA en tal proceso y destacó la creación del Centro Global de Resiliencia Climática como la inversión más significativa.

El centro es un mecanismo que permite a los sectores público y privado nacional y regional validar guías, realizar investigaciones, brindar apoyo a la transferencia de tecnología para mejorar la capacidad de recuperación y acceder a las mejores prácticas sanitarias, fitosanitarias y de producción agropecuaria que ha identificado el Instituto en el hemisferio.

Adicionalmente, agricultores, procesadores, exportadores, técnicos y funcionarios públicos asistieron a talleres para ampliar y reforzar sus conocimientos en materia de producción sostenible, agricultura familiar, compostaje, análisis de riesgos, planeación estratégica, y agronegocios, entre otros.

 

 

Más información:

John King, Representante del IICA para los Estados Caribeños del Este.

john.king@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins