Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Red INNOVAGRO prepara acciones para los próximos tres años

Agricultura

Red INNOVAGRO prepara acciones para los próximos tres años

Tiempo de lectura: 3 mins.

Miembros de la Red expusieron los avances de su plan estratégico 2015-2018 ante el Comité Ejecutivo, de cara a la Asamblea General que se realizará en octubre.

La Red INNOVAGRO agrupa a 83 organizaciones de los sectores público y privado de 16 países. Fue constituida en el 2011 por el IICA y la Coordinadora Nacional de Fundaciones Produce (COFUPRO), de México.

México. La Red Innovagro, cuya Secretaría Ejecutiva gestiona el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), presentó ante su Comité Ejecutivo los avances del plan estratégico que expondrán en la próxima Asamblea General, a efectuarse en setiembre, en Chile.

Para el Director General del Instituto IICA, Víctor M. Villalobos, es fundamental contar con una red interactiva y competitiva que trabaje en beneficio del sector agroalimentario de cara a los retos que enfrenta la agricultura en la actualidad.

La Red INNOVAGRO agrupa a 83 organizaciones de los sectores público y privado de 16 países de América Latina y el Caribe. Fue constituida en el 2011 por el IICA y la Coordinadora Nacional de Fundaciones Produce (COFUPRO), de México.

La alianza promueve la gestión de la innovación en el sector, así como espacios de intercambio para apoyar el fortalecimiento de sus miembros mediante de acciones que faciliten el diálogo, las alianzas estratégicas y el fortalecimiento de capacidades.

Además de Villalobos, a la reunión del Comité Ejecutivo asistieron la Representante del IICA en México, Gloria Abraham; el presidente de la Red INNOVAGRO, Mauricio Lastra; y el Director Ejecutivo de la Fundación de Innovación Agraria, Héctor Echeverría.

También participaron Sergio Salles de la Universidad de Campiñas de Brasil y Norma Pensel en representación del Ministro de Agricultura de Argentina, entre otros.

La Secretaria Ejecutiva de la Red, Leticia Deschamps, presentó las contribuciones al sector agroalimentario y resaltó los esfuerzos en el fortalecimiento de capacidades, los sistemas de información e innovación y el intercambio de conocimiento mediante de seminarios, videoconferencias y diplomados en innovación.

En la Asamblea General, que se efectuará en Chile, también se realizará un seminario internacional, mediante el cual se procurará generar análisis, intercambio y discusión de estrategias y experiencias sobre innovación y transferencia tecnológica para contribuir a un mayor impacto en el desarrollo del sector agrícola en América Latina.

De acuerdo con Deschamps, en el seminario se hará énfasis en la pequeña y mediana agricultura, pues considera que es notoria la necesidad de actualizar procesos y diseñar estrategias que permitan avanzar en el mejoramiento de los ciclos de transferencia, aprovechar el conocimiento y el desarrollo científico.

Además, se entregará el Premio INNOVAGRO 2015, que este año tiene tres categorías: innovación tecnológica, institucional y social. La información sobre la premiación puede encontrarse en:http://premioinnovagro.com/

Más información: 
leticia.deschamps@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins