Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

Red SICTA benefició a más de 100 mil productores centroamericanos de maíz y frijol

Innovación

Red SICTA benefició a más de 100 mil productores centroamericanos de maíz y frijol

Tiempo de lectura: 3 mins.

La iniciativa, ejecutada por el IICA y financiada por COSUDE, promovió redes de innovación y permitió aumentar en 18% la disponibilidad de alimentos de las familias de los productores.

 

En Nicaragua unos 13 mil productores de maíz y frijol utilizan nuevas tecnologías de producción, poscosecha, procesamiento y comercialización.

Nicaragua. Más de 100 mil productores de maíz y frijol de Centroamérica se beneficiaron con la adopción de innovaciones tecnológicas y la conformación de redes nacionales y territoriales de innovación, gracias a las acciones desarrolladas por un proyecto regional ejecutado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y financiado por la Cooperación Suiza para el Desarrollo (COSUDE).

Entre los principales logros del proyecto Red SICTA en Centroamérica destacan el uso y la difusión de 55 innovaciones tecnológicas a través de 215 alianzas y la conformación de cinco redes de innovación nacionales y 21 territoriales.

La iniciativa también permitió incrementar en 18% la disponibilidad de alimentos para las familias de los productores. Además, se estima que de los 101.207 productores que participaron, el 29% son mujeres.

En Nicaragua el proyecto benefició a 41.885 productores, de los cuales 13 mil en las cadenas de maíz y frijol utilizan nuevas tecnologías de producción, poscosecha, procesamiento y comercialización.

Además, se conformaron tres redes de innovación territorial en gestión del conocimiento, integradas por 69 organizaciones.

Las innovaciones tecnológicas en maíz y frijol permitieron disminuir los costos de producción, el riesgo ante eventos climáticos y las pérdidas poscosecha, lo cual incidió en el aumento de la productividad y la calidad de los alimentos y mejoró el ingreso neto y el precio de venta.

COSUDE llevó a cabo el cierre oficial de Red SICTA a finales de febrero en Managua, donde se compartieron los principales resultados del proyecto.

En el encuentro participó el Director Residente de la Cooperación Suiza, Hubert Eisele, así como instituciones de gobierno, gremios de productores, cooperativas, empresas privadas y organismos de cooperación.

Red SICTA procuró difundir innovaciones tecnológicas para mejorar los ingresos de los pequeños productores de las cadenas de maíz y frijol en Centroamérica, mediante la formación y el fortalecimiento de redes de innovación para promover la gestión del conocimiento.

Más información: 
mario.aldana@iica.int

rene.rivera@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 3, 2025

El IICA se suma a la plataforma TikToK para promover y jerarquizar la actividad agropecuaria y conectar con las futuras generaciones de profesionales del agro

La incorporación del IICA a TikTok responde a la necesidad de diversificar los canales de comunicación y aprovechar el potencial de una plataforma relevante para atraer la atención de las nuevas generaciones.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

abril 2, 2025

AGRICULTURA e IICA unen esfuerzos para combatir el Gusano Barrenador del Ganado y mejorar la sanidad animal en México

 El IICA aportará fondos por un millón 625 mil dólares para financiar acciones de control y erradicación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG)

Tiempo de lectura: 3mins

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Alfredo Fratti; el presidente del país, Yamandú Orsi; el ex ministro Fernando Mattos; y el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin.

San José

abril 1, 2025

El gobierno de Uruguay informó que postulará al ex ministro Fernando Mattos a la Dirección General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)

El anuncio oficial fue hecho en Montevideo, tras una reunión entre el presidente del país, Yamandú Orsi, el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, y el ex ministro Mattos. 

Tiempo de lectura: 3mins