Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento

RENIDA celebra el Día Mundial del Libro

Gestión del conocimiento

RENIDA celebra el Día Mundial del Libro

Tiempo de lectura: 3 mins.

Unidades de información de RENIDA celebran el Día Mundial del Libro

 Las Unidades de información de SIMAS, CATIE, FUNICA, NITLAPAN – UCA, miembros activos de la Red Nacional de Información y Documentación Agraria (RENIDA) en conjunto con la Representación de IICA Nicaragua, llevaron a cabo por segunda vez la Feria del Conocimiento, en pro de la jornada de la celebración del Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor.

La actividad se realizó bajo el lema “Compartir información para el desarrollo Agropecuario y Forestal de Nicaragua” y se desarrolló en la Biblioteca de la Universidad Centroamericana (UCA), el viernes 22 de abril.

El objetivo fue el de fortalecer la gestión del conocimiento a través de la promoción y difusión de la información del sector agrario que es generada por cada una de las instituciones que integran la Red. El evento fue una forma de brindar apoyo a los usuarios de la información para que su búsqueda sea más fácil y rápida.

Dentro de la jornada, se desarrolló un programa ameno donde hubo diferentes dinámicas para el enriquecimiento y fortalecimiento del conocimiento entre ellas: exposición de documentos y publicaciones, expo venta, donación, promoción de la plataforma virtual de RENIDA (www.renida.net.ni), video tutoriales, así como actos culturales.

Ruth Velia Gomez, Coordinadora de la Red, destacó que las ferias del conocimiento son eventos interactivos, dinámicos, proyectados a mostrar y compartir información generada por el conocimiento y por las comunidades que participan, “en estos espacios las personas pueden ver lo que hace cada organización además pueden interactuar unas con otras y observar lo que hacen las organizaciones”, añadió, Gómez.

 

Más información

judith.blandon@iica.int

Síguenos en 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 1, 2025

Los mercados de carbono ofrecen una extraordinaria oportunidad para la ganadería sostenible de América Latina y la acción colectiva es esencial para aprovecharla, afirman expertos del sector público y privado durante seminario en el IICA

Durante el seminario, que contó con distintos paneles de exposición y debate, se discutió qué son los mercados de carbono, se exploraron las alternativas para financiar proyectos de captura de carbono en la ganadería, se revisó la realidad actual en la región y se compartieron metodologías e ideas para destrabar, a través de pasos concretos, su verdadero potencial.

Tiempo de lectura: 3mins

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Ribeirao Preto, Brasil

junio 30, 2025

Director General del IICA expresa pleno respaldo a documento de conferencia global IFAMA 2025, que llamó a sector agropecuario a profundizar su apuesta por ciencia y tecnología para seguir siendo parte de la solución a desafíos mundiales

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Tiempo de lectura: 3mins

Sevilla

junio 30, 2025

La muestra fotográfica del IICA que homenajea a hombres y mujeres del mundo rural de las Américas, presente en la 4ta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla

La exposición se compone de 27 fotografías realizadas por la fotógrafa Cecilia Duarte (Brasil) y la curadora Virginia Fabri (Argentina), que cuentan historias de campesinos, agricultores familiares, medianos productores, miembros de comunidades indígenas, maestros, estudiantes, agentes de innovación y tecnología, y defensoras del empoderamiento de las mujeres y las juventudes de 14 países de América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3mins