Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura orgánica Sanidad agropecuaria

Representación del IICA en Chile: Identificando oportunidades de cooperación

Agricultura orgánica Sanidad agropecuaria

Representación del IICA en Chile: Identificando oportunidades de cooperación

Tiempo de lectura: 3 mins.

Durante el mes de enero el Representante del IICA en Chile, Dr. Jaime Flores ha tenido importantes reuniones que han logrado identificar oportunidades de trabajo en conjunto

Con Loreto Mery Secretaria Ejecutiva de la Comisión Nacional de Riego (CNR)

Jaime Flores, Representante en Chile del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) durante el mes de enero realizó diversas acciones para identificar una agenda de cooperación amplia para este 2017.

El 17 de enero Flores se reunió con Loreto Mery Secretaria Ejecutiva de la Comisión Nacional de Riego (CNR), el motivo del encuentro fue identificar acciones conjuntas en gestión integral de recursos hídricos.

El día 19 de enero se llevó a cabo en las oficinas de IICA una reunión de trabajo con el Núcleo de Biotecnología Curauma de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, explorando oportunidades de cooperación en desarrollo sustentable.

El 20 de enero en la embajada de Estados Unidos Jaime Flores se reunió con Anita Katial por agenda de trabajo en agricultura orgánica, coordinando acciones de trabajo en materia de la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica (CIAO), instancia técnica creada con el fin de contribuir al desarrollo de la actividad orgánica en los países de las Américas y facilitar el comercio de sus productos. Como temática destacada fue el fortalecimiento de Autoridades Competentes y Sistemas Nacionales de Control de la Agricultura Orgánica.

El 24 del mismo mes, Flores se reunió con Michel Leporati , Secretario Ejecutivo  de la Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria ( ACHIPIA) el motivo de la reunión fue la toma de razón de convenio de cooperación ampliado hasta el año 2018 para fortalecer las capacidades institucionales de ACHIPIA, como entidad responsable de la gestión de políticas de calidad e inocuidad alimentaria a nivel nacional y en su rol de Coordinación del Comité del Codex para América Latina y el Caribe (CCLAC).

Para el mes de febrero la definición de la agenda de cooperación continuará con importantes encuentros, destacando reuniones con Claudia Carbonell, Directora Nacional de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), buscando mecanismos para fortalecer la cooperación técnica en temas como Censo Agropecuario, mejoramiento de las estadísticas agropecuarias, programa de capacitación en SME e Indicadores de productividad, y el encuentro con Viviana Aranda, Presidenta de ILSI Sur Andino para Identificación de oportunidades de cooperación.

 

Más información

comunicaciones.chile@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins

Manuel Otero, Director General del IICA; José Emilio Guerrero, profesor de la UCO de España; Rosa Gallardo, Directora de la Cátedra de Inteligencia Artificial y Agricultura del mismo centro académico; Carlos Alzate, experto en IA y CEO de AI Fund; Gloria Abraham, Carlos Gustavo Cano Sanz, Eduardo Trigo, y Martín Piñeiro, miembros del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del Instituto; y Jorge Werthein, Asesor Especial del Director General del IICA.

San José, Costa Rica

julio 2, 2025

La inteligencia artificial representa una revolución con gran potencial para el agro, afirman en sesión del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del IICA

Durante el debate se señaló que es imperativo que la incorporación de la IA sea un proceso inclusivo, con especial atención a los pequeños productores y agricultores familiares. Se advirtió, además, que la IA no debe ser considerada un fin en sí mismo, sino un medio para transformar la agricultura con enfoque en cadenas de valor.

Tiempo de lectura: 3mins