Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cambio climático

Representación IICA República Dominicana participa en la celebración del Día Mundial del Suelo

Cambio climático

Representación IICA República Dominicana participa en la celebración del Día Mundial del Suelo

Tiempo de lectura: 3 mins.

En el acto de celebración se presentó el Plan de Acción Nacional contra la Desertificación y Sequía 2018-2030 y las metas voluntarias de Neutralidad de Degradación de la Tierra (NDT)

 

El Ing. Manuel Serrano, Viceministro de Recursos Forestales
dando las palabras de bienvenida del evento.

Santo Domingo, Rep. Dom., 05 de diciembre de 2017 (IICA). Bajo el lema “El cuidado del Planeta empieza en el Suelo” la comunidad internacional celebró el Día Mundial del Suelo el pasado 05 de diciembre. En la República Dominicana, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales organizó un acto de celebración en el cual participaron representantes de instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil que trabajan en la gestión de recursos naturales en el país, entre las que se destacan el Sr. Leandro Mercedes, viceministro de Extensión y Capacitación Agropecuaria del Ministerio de Agricultura, Pedro Pablo Peña, Director Ejecutivo del Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal (CEDAF) y Fátima Espinal, Representante Asistente de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en República Dominicana. La actividad fue realizada en el Hotel Renaissance Santo Domingo Jaragua. 

Las palabras de bienvenida del evento estuvieron a cargo del Ing. Manuel Serrano, viceministro de Recursos Forestales y viceministro interino de Suelos y Aguas, quien resaltó la existencia del Plan de Acción Nacional contra la Desertificación y Sequía y las metas voluntarias de Neutralidad de Degradación de la Tierra (NDT) para abordar los retos presentados por la desertificación y sequía en República Dominicana. En este tenor, el Ing. Serrano puntualizó “este día nos llega con acciones determinantes que tendrán un impacto sensible y medible para la preservación de un recurso tan importante como es el suelo.”

 

En el marco del evento se presentó la situación de los suelos a nivel mundial por Guillermo Olmedo, Experto de la FAO desde la sede, a través de una videoconferencia. A nivel nacional, la situación actual de los suelos fue presentada por Rafael Rivera, Técnico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, quien ofreció datos de los tipos de suelos y las consecuencias causadas por la degradación. De igual forma, se presentó el Plan de Acción Nacional contra la Desertificación y Sequía 2018-2030 y las metas voluntarias de Neutralidad de Degradación de la Tierra (NDT), a cargo de Fidel Pérez, consultor para los fines.

Logo oficial del Día Mundial del Suelo 2017

En representación del IICA participaron Gina Rosario, Especialista en Recursos Naturales, Agricultura y Cambio Climático y Héctor Garibaldis Pérez, Especialista en Agronegocios quien ofreció unas palabras de clausura del evento resaltando la importancia de los suelos en República Dominicana y el compromiso del IICA de conservar este recurso natural.

El Día Mundial del Suelo fue declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante resolución A/RES/68/232 el 20 de diciembre de 2013 con el objetivo de incrementar la sensibilización de tan importante recurso natural a nivel mundial.

 

Más información: Gina Rosario, Especialista en Recursos Naturales, Agricultura y Cambio Climático, gina.rosario@iica.int 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins