Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Representantes chilenos del mundo público y privado participan en Seminario Internacional sobre Agronegocios en Tucumán

Agronegocios

Representantes chilenos del mundo público y privado participan en Seminario Internacional sobre Agronegocios en Tucumán

Tiempo de lectura: 3 mins.

Este 25 y 26 de agosto, en San Miguel de Tucumán, Argentina, expertos nacionales e internacionales trabajaron en la creación de sinergias para impulsar el desarrollo tecnológico y la innovación de los Agronegocios en Sudamérica, en un seminario internacional organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Este 25 y 26 de agosto, en San Miguel de Tucumán, Argentina, expertos nacionales e internacionales trabajaron en la creación de sinergias para impulsar el desarrollo tecnológico y la innovación de los Agronegocios en Sudamérica, en un seminario internacional organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

En el encuentro “Conocimiento y prospectiva para el desarrollo de los Agronegocios en América del Sur” los participantes promovieron alianzas entre actores públicos y privados para crear una plataforma de gestión del conocimiento en esta materia, con la que se espera dar un abordaje regional al gran potencial que tienen los países de esta región como oferentes de alimentos.

En el evento participaron el Ministro de Agricultura de Paraguay, Jorge Gattini; el Director General del IICA, Víctor M. Villalobos; el Coordinador Ejecutivo de la UCAR, Jorge Neme; y el Director de FAUBA, Fernando Vilella, entre otros.

Además, asistieron autoridades y representantes de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela; y especialistas provinciales, nacionales e internacionales en agronegocios y comercialización.

La Representación del IICA en Chile convocó  a representantes nacionales del mundo público y privado para asistir al seminario, siendo representada la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura de Chile (ODEPA) por Patricio Riveros, Encargado Sectoralista de Vinos y Alcoholes; y la Federación de Productores de Frutas de Chile (FEDEFRUTA) por Juan Carlos Sepúlveda, su Gerente General.

En el marco del panel técnico, el Gerente General de FEDEFRUTA realizó una presentación sobre la inserción exitosa de pymes frutícolas chilenas en mercados emergentes, requerimientos de acceso y estándares actuales de dichos mercados y la experiencia del sector frutícola chileno en su participación competitiva dentro de la cadena agroproductiva, con enfoque en la gestión empresarial.

La actividad fue organizada por la Unidad para el Cambio Rural y el Proyecto de Promoción de las Exportaciones de Agroalimentos Argentinos, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina; el Proyecto Insignia de Competitividad y sustentabilidad de las cadenas agrícolas del IICA; y el Programa de Agronegocios y Alimentos de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires.

De acuerdo con el especialista en agronegocios y comercialización del IICA, Marcelo Núñez, la demanda creciente de alimentos conlleva grandes oportunidades para los sectores agroalimentarios de América Latina, especialmente en los países de América del Sur, debido a su gran potencial productivo. 

“Esto hace necesario generar estrategias para aprovechar las relaciones comerciales, tomando en cuenta la importancia de los mercados emergentes y el gran desafío de aumentar la oferta de productos de origen agropecuario”, aseguró.

En su criterio, la actividad permitió apoyar al desarrollo de las capacidades de todas las instituciones vinculadas a los agronegocios y las cadenas de valor para contribuir al aumento de la oferta exportable y al posicionamiento en los mercados.

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

octubre 29, 2025

Digitalización para la Sanidad Agropecuaria: herramientas y cooperación para un campo más productivo y eficiente

El IICA y el INIFAP organizaron un encuentro técnico para compartir avances y soluciones digitales aplicadas al control de plagas y enfermedades en México.

Tiempo de lectura: 3mins

Participantes del Foro Panamericano de Bioinsumos realizan una gira técnica en el Centro de Investigación La Selva de AGROSAVIA, conociendo prácticas innovadoras para el desarrollo y aplicación de bioinsumos que promueven una agricultura sostenible en América Latina.

Bogotá, Colombia

octubre 28, 2025

Cooperación regional sobre bioinsumos es clave para la transformación del agro de las Américas, destacan autoridades de Colombia y especialistas en foro organizado por IICA y socios en ese país

Durante dos días de diálogo técnico y político y una jornada de visitas de campo, el tercer Foro Panamericano de Bioinsumos reunió en Colombia a más de 200 representantes de 18 países y 47 conferencistas; encuentro que reafirmó el compromiso de las Américas con una agricultura más sostenible, competitiva y basada en la ciencia.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 27, 2025

Productores y alumnos de escuelas agrícolas fortalecen capacidades en manejo poscosecha y valor agregado de valor a la producción de plantas medicinales

Productores de la agricultura familiar y comunidades educativas de escuelas agrícolas participaron en jornadas de capacitación organizadas en distintos departamentos, fortaleciendo sus conocimientos en manejo poscosecha, valor agregado e inocuidad de plantas medicinales.

Tiempo de lectura: 3mins