Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Desarrollo sostenible

Representantes del SICA buscan consolidar el sector cafetalero en Centroamérica

Agricultura Desarrollo sostenible

Representantes del SICA buscan consolidar el sector cafetalero en Centroamérica

Tiempo de lectura: 3 mins.

Autoridades de instituciones de diversos sectores establecieron la base de un plan de trabajo que fortalecerá la cadena de valor del café y aumentará su productividad en la región.

Ciudad Guatemala, 24 de agosto, 2018. Más de 45 representantes del Sistema de Integración Centroamericano (SICA), entes rectores del café, centros de investigación y otros aliados regionales se dieron cita en Ciudad Guatemala para dar inicio a un plan de trabajo que busca fortalecer la cadena de valor de este grano y aumentar su productividad en Centroamérica mediante la articulación interinstitucional e intersectorial.

Durante el evento, un equipo de trabajo regional estableció las bases del plan que permitirá enfrentar los desafíos del sector a través de la generación de sinergias multisectoriales. Uno de esos retos es el combate de la roya, enfermedad que entre 2012 y 2014 afectó a más del 50% de las áreas cultivadas en la región centroamericana, causando graves consecuencias económicas y sociales en todos los países.

El encuentro “Café SICA: desarrollo intersectorial sostenible” contó con la participación del Señor Viceministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala, Felipe Orellana; la Representante del Instituto Interamericano de Cooperación para el Desarrollo (IICA) en Guatemala, María Febres; y el Presidente de ANACAFE, Ricardo Arenas.

El Ministro Orellana resaltó la importancia de este tipo de actividades y aplaudió su realización. “Estos espacios nos permiten compartir conocimientos y experiencias en pro del fortalecimiento del sector cafetalero, por ello, quiero reiterar nuestro compromiso con este tipo de esfuerzos de coordinación”, afirmó.

Por su parte, Febres, reiteró que el café siempre ha sido un sector de interés para el IICA por ser fundamental en materia económica, social y ambiental para los países de Centroamérica e hizo un llamado de unión a todos los actores. “Aun cuando la roya se haya logrado superar parcialmente, el sector continúa enfrentando una serie de retos que requieren de acciones coordinadas entre todas las instituciones. En esta tarea, estamos todos”, recalcó.

Para Arenas, “esta actividad no podía llegar en un mejor momento”, debido al difícil momento que afronta el sector cafetalero, no solo en la región sino en todo el mundo, con la caída de precios en los mercados internacionales que amenaza la rentabilidad de la producción del café.

La convocatoria al encuentro estuvo a cargo del Consejo Agropecuario Centroamericano como subdelegado del Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA), el cual es implementado con el apoyo de la Unión Europea y en asocio con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), el Programa Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico y la Modernización de la Caficultura de Centroamérica, República Dominicana y Jamaica (PROMECAFE), y el Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo (CIRAD por sus siglas en francés).

 

Más información:

Román Cordero

Especialista en Integración Regional y Cooperación Internacional de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano

roman.cordero@cac.int

Compartir

Noticias relacionadas

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 3, 2025

IICA distingue a mujeres paraguayas como Líderes de la Ruralidad de las Américas

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Paraguay, realizó un emotivo reconocimiento a dos referentes rurales del país, cuya labor es ejemplo de compromiso con la seguridad alimentaria, la biodiversidad y el desarrollo de sus comunidades

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Director General del IICA premió a dos jóvenes emprendedores rurales de San Cristóbal y Nieves durante la Semana de la Agricultura del Caribe

Se trata de Akiesha Fergus y Ryan Khadou, dos apasionados por el campo que con su ejemplo han demostrado que la producción agrícola puede ser una gran opción de vida para las nuevas generaciones.

Tiempo de lectura: 3mins