Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cambio climático Recursos Naturales

República Dominicana avanza un gran paso en el monitoreo de la roya en el café

Cambio climático Recursos Naturales

República Dominicana avanza un gran paso en el monitoreo de la roya en el café

Tiempo de lectura: 3 mins.

Este comportamiento amenaza seriamente la economía de miles de beneficiarios del Proyecto PROCAGICA-RD en República Dominicana

Comportamiento Precio Café C (Mercado Nueva York) 2009 – 2018
Fuente: Dialy Coffee News (Agosto 2018)

Santo Domingo, República Dominicana, Agosto 2018, (IICA). Los objetivos y resultados esperados por el Proyecto PROCAGICA – RD se encuentran seriamente amenazados por la tendencia a la baja que, de manera acelerada en los últimos meses, ha venido manifestando el mercado internacional de café, llegando a alcanzar a finales del mes de agosto un precio por libra debajo de $1 como se puede apreciar en la gráfica. Sumada la baja productividad a esta reducción significativa en el precio internacional del café, esta situación pone en alto riesgo la sostenibilidad económica y rentabilidad de la producción cafetalera en República Dominicana. Este escenario, aunque no se esperaba de tal magnitud, desde el inicio de la implementación del proyecto estaba contemplado como uno de los principales factores exógenos que podrían afectar el desempeño del mismo.

A pesar que el comportamiento del precio nacional del café en República Dominicana no guarda una estrecha relación con los mercados y precios internacionales, la alta dependencia de café importado (se estima que el café importado representa un 80% del consumo nacional) debido a la dramática reducción en la producción nacional, podría agravar más la situación de los miles de familias rurales que dependen parcial o totalmente del cultivo del café.

Los esfuerzos del proyecto PROCAGICA – RD por sensibilizar, estimular y promover estrategias y prácticas, tanto a nivel de instituciones del subsector como en los territorios con las organizaciones de productores, esperan fomentar la agregación de valor y la diversificación para lograr incrementar los ingresos financieros de los beneficiarios del proyecto, siempre considerando las prácticas ambientales y sociales que son claves para lograr el desarrollo sostenible de la caficultura dominicana. De acuerdo a datos suministrados por Euromonitor, República Dominicana se encuentra entre los cinco primeros países de mayor consumo per cápita en América Latina y el Caribe y por consecuencia, esta es una oportunidad para la agregación de valor a través del procesamiento y comercialización de un producto terminado y una reducción de los procesos de intermediación.

Más información: frank.lam@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins