Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

REQUERIMIENTO DE CONSULTORES EN SAIA

Sanidad agropecuaria

REQUERIMIENTO DE CONSULTORES EN SAIA

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), es el organismo especializado en agricultura y el bienestar rural de las Américas, y volcamos íntegramente nuestros esfuerzos hacia la provisión de una cooperación técnica de excelencia en nuestros 34 Estados Miembros.

La Representación del IICA en Bolivia, invita a las personas interesas, participar en el proceso de contratación de tres (3) consultores para realizar acciones en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos (SAIA) con los siguientes perfiles:

Requerimiento específico.

Consultor en Sanidad Animal

  • Profesional en ciencias veterinarias, agronomía o ciencias afines con grado mínimo de maestría.
  • Al menos 5 años de experiencia en acciones vinculadas con sanidad animal a nivel de vigilancia, prevención, control y erradicación de enfermedades.

Consultor en Sanidad Vegetal

  • Profesional en agronomía o ciencias afines con grado mínimo de maestría.
  • Al menos 5 años de experiencia en acciones vinculadas con sanidad vegetal a nivel de vigilancia, prevención, control y erradicación de plagas y enfermedades.

Consultor en Inocuidad de los Alimentos

  • Profesional en agronomía, tecnología de alimentos o ciencias afines con grado mínimo de maestría.
  • Al menos 5 años de experiencia en acciones vinculadas con Inocuidad de los alimentos a nivel de vigilancia, prevención, control enfermedades transmitidas por alimentos (ETAS), normas CODEX, etc.

Requerimiento general.

  • Experiencia demostrada en facilitación y sistematización de talleres de diálogo participativo.
  • Conocimiento comprobado en la institucionalidad pública boliviana relacionada con la sanidad alimentaria y la inocuidad de los alimentos y trabajo con actores agropecuarios.
  • Capacidad de trabajo en equipo y disponibilidad de movilización en 8 departamentos del Estado Plurinacional de Bolivia.

Los interesados podrán enviar su CV hasta el día 12 de Agosto de 2017, al correo iica.bo@iica.int y registrarse como consultor del IICA en el siguiente enlace: http://apps.iica.int/sico/pages/public/login
Al formar parte de nuestro registro de oferentes externos, usted podrá ser tomado en cuenta para próximas oportunidades en el IICA.

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins