Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Bioseguridad Biotecnología

Requerimos Consultor en Bioseguridad en el marco del Protocolo de Cartagena

Bioseguridad Biotecnología

Requerimos Consultor en Bioseguridad en el marco del Protocolo de Cartagena

Tiempo de lectura: 3 mins.

Servicios profesionales de consultoría.

Para aplicar ingrese su CV en: www.iica.int, en la sección de «Regístrese como consultor»

Objetivo:

Apoyar en la revisión del marco regulatorio de bioseguridad de un país miembro del IICA.

Perfil:

  • Profesional en ciencias agrícolas o en biología, ideal con estudios de postgrado.
  • Experiencia comprobable, no inferior a diez años, en temas de bioseguridad y Protocolo de Cartagena. Por ejemplo (y sin limitarse a ellas):
  • Ex-miembro de CTNBios
  • Manejo de proyectos PNUMA-GEF
  • Ex-funcionario de ANC en bioseguridad de alguno de los países de Centroamérica
  • Dominio demostrado de la comunicación escrita y en la generación de documentos técnicos y de política pública.

 

Conocimientos requeridos:

  • Elaboración y formulación de documentos técnicos en bioseguridad.

 

Condiciones:

  • Alrededor de 400 horas de consultoría técnica.
  • Adjuntar breve propuesta escrita  (una página) sobre «elementos a considerar en la mejora de los marcos regulatorios de bioseguridad de países de Centroamérica con cultivos genéticamente modificados».
  • Valor del contrato de consultoría: Presentar propuesta.

 

Para aplicar ingrese su CV en: www.iica.int, en la sección de «Regístrese como consultor»

Se recibirán ofertas hasta el 08/04/2016

 

Más información:

zaida.rodriguez@iica.intcristina.rodriguez@iica.int

Tel.: 2216-0212 / 0386

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 14, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

El acuerdo se plasmará en distintas modalidades de cooperación como capacitaciones, cursos y seminarios; cooperación técnica para la inclusión financiera y la innovación en el ámbito agrícola y rural; formación en capacidades humanas; celebración de eventos y coloquios internacionales; difusión de mensajes; así como otras acciones que contribuyan al desarrollo agrícola y al bienestar de las poblaciones rurales, con especial énfasis en las mujeres y los jóvenes.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 14, 2025

La Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) y el IICA profundizan su trabajo conjunto en el uso de tecnología nuclear para mejorar la producción de alimentos y proteger la salud agropecuaria

Durante visita del Director de Cooperación Técnica para América Latina y el Caribe de la OIEA, Luis Longoria, visitó la sede central del IICA, en San José de Costa Rica, donde fue recibido por el Director General, Manuel Otero, y el Subdirector General, Lloyd Day.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins