Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Sector agropecuario de Bolivia contribuye con la construcción del plan de trabajo del IICA

Agricultura

Sector agropecuario de Bolivia contribuye con la construcción del plan de trabajo del IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Entidades vinculadas con el agro del país compartieron su criterio técnico con el fin de enriquecer el documento que guiará las acciones de cooperación del Instituto durante los próximos cuatro años.

La Paz, 15 de marzo, 2018 (IICA). Un total de 25 entidades vinculadas con el sector agropecuario se dieron cita en la Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Bolivia para contribuir con la formulación del Plan de Mediano Plazo (PMP) de este organismo internacional, documento que orienta el trabajo que realiza en beneficio de la agricultura nacional.

El encuentro contó con la participación de representantes de los ministerios e instituciones públicas vinculadas al agro en la ciudad de La Paz, de organizaciones de productores, la academia, agencias de cooperación, cámaras y gremios del sector productivo y del sector exportador de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, lo que permitió conocer sus expectativas, propiciar un análisis y un debate sobre el rumbo que debe tomar el accionar del IICA en Bolivia.

Funcionarios de 25 entidades vinculadas con el sector agropecuario del país, estuvieron presentes en este encuentro que marcará la hoja de ruta del IICA por los próximos cuatro años.

Durante las consultas realizadas, los participantes identificaron que el Instituto debe centrar sus esfuerzos en promover la innovación bajo su concepto más amplio para fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional, tomando en cuenta las políticas públicas de cada uno de los países miembros. Además, indicaron que es vital el apoyo en materia de desarrollo de resiliencia ante el cambio climático, minimizar la vulnerabilidad, la mitigación y mejorar la adaptación.

Otro de los temas que se planteó fue el de brindar soporte a la Agricultura Familiar como medio de fomento del desarrollo rural, periurbano y urbano, impulsar a la agroindustria rural como herramienta que propicie el desarrollo sostenible, y robustecer el área de la sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos.

En la reunión, además, se propusieron acciones que permitirán trabajar en los tópicos mencionados por medio del fortalecimiento de la institucionalidad, la articulación de acciones públicas-públicas, públicas-privadas, el desarrollo de capacidades y la gestión del conocimiento, el apoyo en la gestión de proyectos estratégicos, la cooperación sur-sur y otros mecanismos que fomenten el desarrollo del sector agrícola y rural.

El Director General del IICA, Manuel Otero, aseguró que las recomendaciones son fundamentales para crear una hoja de ruta que sirva para atender las necesidades del país.

“Cuando captamos cómo piensan y cuáles son las prioridades de nuestros países, es sencillo focalizar y distribuir los recursos eficientemente para trabajar juntos y resolver las demandas nacionales, este proceso es garantía del fortalecimiento institucional del IICA a futuro”, comentó.

A su vez, el Representante del IICA en Bolivia, Santiago Vélez, destacó que “este proceso de consultas con las contrapartes nacionales y socios estratégicos, es muy importante para enriquecer el proceso que nutra al marco orientador definido en el próximo Plan de Mediano Plazo 2018-2022”.

Esta modalidad consultiva se replicará en los demás países miembros del IICA, de manera que se tome en cuenta la visión de cada Estado en la construcción de sus respectivos planes nacionales y regionales.

Más información: 
Santiago Vélez, Representante del IICA en Bolivia.
santiago.velez @iica.int 
 

 

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins