Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cambio climático

Selección de áreas pilotos para implementación del Sistema de Alerta Temprana (SAT) para café

Cambio climático

Selección de áreas pilotos para implementación del Sistema de Alerta Temprana (SAT) para café

Tiempo de lectura: 3 mins.

La toma de decisiones acertadas para el manejo de plagas mejorará la resiliencia en los sistemas de producción

Santo Domingo, República Dominicana, abril 2018, (IICA). La mesa de expertos para coordinación de los trabajos del Sistema de Alerta Temprana (SAT) del PROCAGICA-RD determinó cuales serían las áreas pilotos en las cuales se iniciarían los trabajos de este componente en la República Dominicana.

Representantes del IICA, IDIAF, Ministerio de Agricultura, Director Ejecutivo Fundación Reddom y OIRSA discutieron cuales serían los criterios para seleccionar los lugares donde priorizar los trabajos.  Los criterios evaluados fueron cuatro: Variación de perfil fenológico (época de cosecha y floración influenciado por los pisos altitudinales), Disponibilidad de datos disponibles (Fenológicos, Climáticos y Epidemiológicos), Tipo de usuarios (Definidos el uso de tecnologías innovadoras) y tipos de variedades plantadas en las zonas (Tolerantes y Susceptibles a la roya).

A cada uno de estos criterios se les asignó un peso y mediante discusión de los presentes se procedió a evaluar cada una de las zonas de intervención del proyecto para poder dar una puntuación global a cada una.   Se definieron 12 áreas de café en las 7 provincias que tiene incidencia el PROCAGICA-RD, La Descubierta, Los Ríos y Neyba en la región Sur; Hondo Valle, El Cercado, Arroyo Cano, Peralta y Padre las Casas en la Suroeste y Río Limpio, Restauración, La Peonía-Burende y El Aguacate de Tomas en la Noroeste. De acuerdo a los criterios evaluados las áreas que salieron mejor valoradas en la evaluación fueron, Neyba, Padre las Casas y La Peonía-Burende. En estas áreas se establecerán Sistemas de Alerta Temprano Fitosanitario como proyecto piloto del PROCAGICA-RD.

Para más información: amadeo.escarraman@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins