Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cambio climático

Socialización sobre Métodos de Apoyo Para el estudio de Razas de Roya en países de PROMECAFE

Cambio climático

Socialización sobre Métodos de Apoyo Para el estudio de Razas de Roya en países de PROMECAFE

Tiempo de lectura: 3 mins.

Representantes dominicanos participaron en el programa de formación regional en el sector del café, con el objetivo de crear intercambio de experiencias entre países de PROMECAFE y realizaron un espacio para socializar los resultados obtenidos en el programa de formación

articipantes de la socialización de métodos de
apoyo para el estudio de razas de Roya.

Santo Domingo, República Dominicana, junio 2018, (IICA). En la cosecha 2011/2012, Rep. Dom. fue el país más afectado por presencia la Roya en sus cafetales con un 80% y hasta 90%, en algunas zonas. Pérdidas por el orden de los 15 millones de US$. Y unos 105 mil empleos de los 250 empleos que generaba este subsector.

Las epidemias de roya experimentadas desde el 2012 presentaron como una de las consecuencias el aparecimiento de nuevas razas de roya. En este contexto fue que variedades resistentes a roya, presentaron esporulación de Hemileia vastatrix. Los impactos negativos en la producción de café en la región han generado preocupaciones generalizadas que ha justificado diferentes iniciativas. El CATIE en coordinación con PROMECAFE, CIRAD, IHCAFE y los demás institutos de café de la región desarrolló el I Taller de actualización de los avances de estudio de razas de roya (7 de mayo de 2018) y el I Curso Aplicado sobre Métodos de Apoyo para el estudio de Razas de Roya (8 y 9 de mayo del 2018). El Curso fue impartido por el Dr. Laércio Zambolim de la Universidad Federal de Viçosa (Departamento de Fitopatología-UFV, Brasil). Participaron técnicos e investigadores de las instituciones de café de México, Jamaica, Republica Dominicana, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

Como continuidad a esta actividad se realizó un espacio de socialización sobre los aspectos tratados en los cursos regionales sobre las razas de la roya y planificación para llevar a cabo este estudio en el país. El objetivo principal de esta actividad es compartir informaciones sobre los avances de estudios de razas de la roya del café (Hemileia vastatrix Berk) con los expertos del tema en República Dominicana. Esta actividad tuvo lugar el 12 de junio en las instalaciones del centro para el desarrollo Agropecuario y Forestal (CEDAF).

Esta jornada de socialización busca Incentivar la formación de un equipo de investigación multidisciplinaria, que permita al país, continuar con los trabajos de mejoramiento de café que se realizan en estos momentos, así como la realización de propuestas para la evaluación de variedades de café con resistencia a la roya, que se han ido estableciendo en el país, a través de los programas de renovación de cafetales.

 

Para más información: amadeo.escarraman@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 3, 2025

El IICA se suma a la plataforma TikToK para promover y jerarquizar la actividad agropecuaria y conectar con las futuras generaciones de profesionales del agro

La incorporación del IICA a TikTok responde a la necesidad de diversificar los canales de comunicación y aprovechar el potencial de una plataforma relevante para atraer la atención de las nuevas generaciones.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

abril 2, 2025

AGRICULTURA e IICA unen esfuerzos para combatir el Gusano Barrenador del Ganado y mejorar la sanidad animal en México

 El IICA aportará fondos por un millón 625 mil dólares para financiar acciones de control y erradicación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG)

Tiempo de lectura: 3mins

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Alfredo Fratti; el presidente del país, Yamandú Orsi; el ex ministro Fernando Mattos; y el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin.

San José

abril 1, 2025

El gobierno de Uruguay informó que postulará al ex ministro Fernando Mattos a la Dirección General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)

El anuncio oficial fue hecho en Montevideo, tras una reunión entre el presidente del país, Yamandú Orsi, el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, y el ex ministro Mattos. 

Tiempo de lectura: 3mins