Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Agricultura familiar Cambio climático Recursos Naturales

Técnicos de INDOCAFE se capacitan para diversificar la producción de café

Agricultura Agricultura familiar Cambio climático Recursos Naturales

Técnicos de INDOCAFE se capacitan para diversificar la producción de café

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se realizan talleres con la participación de expertos en el sector café para consensuar y revisar con expertos el contenido temático del manual de la caficultura dominicana

Participantes del taller en manejo de sombra

Santo Domingo, República Dominicana, marzo 2019, (IICA). Del 04 al 08 del mes de marzo se realizó el taller de manejo de árboles y sombra para reducir plagas/enfermedades, mejorar suelo, agua y calidad del café, en el marco de las actividades del Componente para República Dominicana del Programa Centroamericano para la Gestión Integral de la Roya del Café, (PROCAGICA-RD), implementado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y financiado por la Unión Europea.

El objetivo del taller fue fortalecer los conocimientos sobre el diseño y manejo de los sistemas agroforestales de café que ofrezcan servicios ecosistémicos: de provisión (buenos rendimientos de café, frutas, madera, otros), de regulación (de plagas, secuestro de carbono), soporte (biomasa y suelos) y de cultura (espacio de intercambio familiar/comunitario).  Como facilitadores participaron Rolando Cerda especialista del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) y la especialista Mirna Barrios de Nicaragua.

La actividad se llevó a cabo en la provincia de Santiago Rodríguez con la participación de 25 técnicos del Instituto Dominicano del Café (INDOCAFE) de la región norte y en la Provincia de San Juan con la participación de 30 técnicos de la región sur del país. Durante la jornada, los participantes tuvieron la oportunidad de conocer nuevas herramientas metodológicas y fortalecer sus conocimientos y habilidades para mejorar los componentes de los sistemas agroforestales cafetaleros en el país.

Esta actividad forma parte del programa de capacitación que continuará durante el 2019 y que busca mejorar los conocimientos de técnicos de café para la recuperación de la productividad, a través de la implementación de herramientas apropiadas de manejo de sistemas agroforestales. 

 

Más información: Unidad Coordinadora de Proyectos (UCP), PROCAGICA-RD, procagica.rd@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins