Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Técnicos mexicanos fortalecen capacidades en agricultura y silvicultura

Agricultura

Técnicos mexicanos fortalecen capacidades en agricultura y silvicultura

Tiempo de lectura: 3 mins.

El INIFAP, el IICA y la EMBRAPA sumaron esfuerzos para capacitar a 72 especialistas para facilitar la transferencia de tecnología y elevar la productividad en los cultivos en zonas tropicales.

México. Técnicos mexicanos fortalecieron sus capacidades sobre diversos modelos de trasferencia de tecnología agrícola, orientada desarrollar estrategias productivas en cultivos agroforestales, cocoteros, cítricos, palma de aceite, café y cacao y hule, en el marco de un programa de cooperación entre México y Brasil.

El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), la Empresa Brasileira de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) sumaron esfuerzos para posibilitar la capacitación de 72 técnicos especializados en agricultura y silvicultura, en tierras brasileñas.

La capacitación procuró convertir a los técnicos mexicanos en eslabones fundamentales para facilitar la transferencia de tecnología y elevar la productividad en los cultivos en zonas tropicales.

La capacitación procuró convertir a los técnicos mexicanos en eslabones fundamentales para facilitar la transferencia de tecnología y elevar la productividad en los cultivos en zonas tropicales, en el marco de este programa institucional impulsado por los gobiernos de México y Brasil.

Los cursos se impartieron en tres etapas, una sobre modelos de transferencia de tecnología y certificación de plantas para viveros tropicales, el cual les permitió conocer los diferentes esquemas para identificar y elaborar una estrategia en sus líneas de investigación.

La segunda etapa se centró en la tecnología de producción y certificación de plantas para viveros tropicales de México. En esta se abordaron el marco productivo y tecnológico de la producción de plantas, así como los diferentes componentes y su ámbito de aplicación en las zonas productoras del trópico mexicano.

La última etapa abordó temas sobre tecnología de producción y certificación de plantas para viveros tropicales en Brasil, donde se impartieron cursos de agroforestería.

En el tema agroforestal, los cursos enriquecieron los conocimientos en la tecnología de producción de plantas de especies forestales, y en el tema de cocoteros la mejora en las tecnologías de manejo en la producción de plantas de vivero, control de plagas de insectos y el uso de cultivos intercalados y compostas de plantaciones.

En cuanto a los cítricos, se dio prioridad a la investigación y generación de nuevas variedades comerciales y portainjertos, así como al mantenimiento gubernamental de bancos de germoplasma que proveen a los viveristas de materiales de calidad varietal y sanitaria.

Respecto a la palma de aceite, se abrió la oportunidad de establecer un convenio para la obtención de material genético sobresaliente en términos productivos y de calidad de aceite y en el curso sobre hule, se validaron clones en las condiciones agroclimáticas de México y de regiones similares a las de Sao Paulo, Brasil.

En el tema del café,  se destacó el fortalecimiento de la producción del aromático con ventajas por los métodos de cultivo bajo sombra y beneficio húmedo.

En la capacitación también participaron el Instituto Agronómico de Campinas (IAC), la Universidad Federal de Lavras (UFLA), el Instituto Federal de Educación y Ciencia de Tecnología del Sur de Minas Gerais (IFSULDEMINAS), el Instituto Capixaba de Pesquisa, Assistencia Técnica y Extensión Rural (INCAPER), el Instituto Federal Espíritu Santo (IFES) y la Comisión Executiva do plano da Lavoura Cacaueria (CEPLAC).

 

Más información:

gloria.abraham@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

octubre 8, 2025

En México, productoras y productores rurales celebran los 83 años de cooperación y desarrollo agrícola del IICA

En el marco del 83° aniversario del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Representación en México realizó la 1ª Feria de Productores, un espacio para visibilizar y compartir el trabajo, los saberes y la diversidad de productos rurales que dan vida a los sistemas agroalimentarios del continente.

Tiempo de lectura: 3mins

México

octubre 8, 2025

Gisela Illescas Palma, una dirigente rural enamorada del campo y promotora del desarrollo sostenible, e impulsora de una particular marca de café, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas 

Illescas destaca por su labor para favorecer el desarrollo de decenas de familias campesinas en su región, defendiendo los derechos de las mujeres rurales, y remarcando el ejemplo inspirador de su pasión por la tierra y el café.

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins