Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Seguros agropecuarios

Trabajando para la creación de un seguro apícola en Uruguay

Seguros agropecuarios

Trabajando para la creación de un seguro apícola en Uruguay

Tiempo de lectura: 3 mins.

Montevideo, 1 de agosto de 2018 (IICA). La Representación de Uruguay ha trabajado de manera coordinada con la Oficina de Programación y Política Agropecuaria (OPYPA), la Dirección General de la Granja (DIGEGRA) y la Comisión Honoraria de Desarrollo Apícola (CHDA) en la primera etapa de un estudio de factibilidad para el desarrollo de un seguro basado en índices que cubra el riesgo de eventos climáticos en la producción apícola.

 

Montevideo, 1 de agosto de 2018 (IICA). La Representación de Uruguay ha trabajado de manera coordinada con la Oficina de Programación y Política Agropecuaria (OPYPA), la Dirección General de la Granja (DIGEGRA) y la Comisión Honoraria de Desarrollo Apícola (CHDA) en la primera etapa de un estudio de factibilidad para el desarrollo de un seguro basado en índices que cubra el riesgo de eventos climáticos en la producción apícola.

 

Para la elaboración de este estudio se ha realizado un relevamiento de datos primarios con productores apícolas, para establecer cuáles son los eventos climáticos que inciden en su producción y analizar la factibilidad de un seguro basado en índices que cubra dichos riesgos. Los talleres han tenido como objetivo determinar las características de esta actividad en lo que refiere a las principales especies vegetales vinculadas a la producción de miel, principales eventos climáticos y su impacto, períodos críticos del año, entre otros aspectos.

 

Durante los meses de mayo y junio se realizaron 10 talleres con productores referentes de la apicultura nacional, abarcando la totalidad de los departamentos nacionales con la finalidad de relevar la mayor información posible respecto de la actividad apícola y su producción.

 

Durante los talleres se informó a los productores respecto de la metodología de aplicación de los seguros indexados en Uruguay, ya que esta modalidad no es la usualmente utilizada y en la cual el productor recibe una compensación por los daños a partir de un índice y sin necesidad de realizar un relevamiento técnico de los daños producidos. Los productores apícolas manifestaron su entusiasmo por la posibilidad de contar con un seguro que cubra los riesgos climáticos propuestos (exceso y/o déficit hídrico) ya que esta temática se ha ido postergando a lo largo de los años.

 

Para el relevamiento de los datos, se elaboró por parte de las instituciones participantes un cuestionario autodirigido en el cual los productores reflejaban cuál era su tipo de cobertura vegetal (según la zona en la que se encuentran las colmenas), las épocas del año que consideraban críticas para la producción, y cuáles son a su entender los riesgos climáticos que afectan a la producción apícola uruguaya.

 

Los datos obtenidos a partir del relevamiento, sistematización y análisis de los talleres serán presentados por el IICA ante la institucionalidad agropecuaria (CHDA, OPYPA, DIGEGRA, INIA) el próximo 7 de agosto.

 

Más información: alexandra.chaves@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 16, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

Con esta renovación se consolida una relación que permitirá seguir avanzando en el compromiso de fortalecer el desarrollo sostenible de las Américas, asegurar el bienestar de las comunidades rurales y apoyar a las mujeres y juventudes.

Tiempo de lectura: 3mins