Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Comercio Competitividad Inocuidad de los alimentos Productividad Sanidad agropecuaria

Un centenar de actores clave del agro ecuatoriano se capacitaron en Global G.A.P

Agricultura familiar Comercio Competitividad Inocuidad de los alimentos Productividad Sanidad agropecuaria

Un centenar de actores clave del agro ecuatoriano se capacitaron en Global G.A.P

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA y la agencia de regulación sanitaria ecuatoriana organizaron un evento que permitió instruir a 170 personas en esta norma, indispensable para la exportación de frutas y vegetales frescos.

La inauguración GLOBALG.A.P. Tour 2019, organizado por la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) y el IICA, la encabezó el ministro de Agricultura y Ganadería del país, Xavier Lazo (centro).

Guayaquil, setiembre de 2019 (IICA). Productores, exportadores, técnicos de campo y estudiantes universitarios de Ecuador se instruyeron en la normativa de certificación en buenas prácticas agrícolas Global G.A.P., requisito indispensable para la exportación de frutas y vegetales frescos a mercados internacionales.

La capacitación se dio durante el GLOBALG.A.P. Tour 2019, organizado por la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) de Ecuador y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

En el evento participaron 170 personas y abordaron temas como los requisitos Global G.A.P. y tendencias futuras, bioseguridad y seguridad de productos de la Ley de Modernización de la Inocuidad de Alimentos (FSMA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, entre otros.

“Ecuador es referente de calidad y el Global G.A.P. Tour es un evento que beneficia a la cadena agroalimentaria del país y nos coloca a la vanguardia en términos de producción agropecuaria. Estamos comprometidos en llevar a la mesa alimentos sanos, nutritivos e inocuos”, dijo el ministro de Agricultura y Ganadería del país, Xavier Lazo.

La certificación Global G.A.P permite a productores dar valor agregado a los alimentos primarios, disminuir costos de producción, llegar a mercados internacionales exigentes y fortalecer al sector agropecuario del país.

Está disponible para tres ámbitos de producción: cultivos, producción animal y acuicultura. Cubre áreas como la inocuidad alimentaria y trazabilidad, ambiente, salud, seguridad y bienestar del trabajador, bienestar animal, manejo integrado del cultivo y plagas, sistemas de gestión de calidad, y análisis de peligros y puntos críticos de control.  

“En los últimos años el crecimiento en las certificaciones ha sido acelerado debido a mercados cada vez más exigentes sobre la procedencia de los productos y aspectos de sostenibilidad alimentaria”, explicó el coordinador de Inocuidad de los Alimentos de Agrocalidad, Rommel Betancourt.

Parte de los 170 participantes que se capacitaron en el GLOBALG.A.P. Tour 2019.

A nivel mundial más de 200 000 productores cuentan con la certificación, lo que les proporciona acceso a los mercados de exportación de más de 135 países.

Panorama en Ecuador

En el caso de Ecuador, a agosto de este año contabiliza 1 200 certificaciones otorgadas, de las cuales 954 fueron para productores de banano, principal producto de exportación del país. Las restantes se dividen entre productores de pitahaya y mango.

Esta nación sudamericana satisface una gran parte de la demanda mundial de bananos, trigo, arroz, maíz y otros tipos de cultivos, lo que hace que la agricultura se haya asentado como sector fundamental de la economía. Además, es un productor importante de frutas y hortalizas frescas.

Su gobierno declaró el 2019 como el año de las buenas prácticas agrícolas.

Más información:

Andrés Rodríguez, Especialista en Comunicación del IICA en Ecuador.

andres.rodriguez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 3, 2025

IICA distingue a mujeres paraguayas como Líderes de la Ruralidad de las Américas

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Paraguay, realizó un emotivo reconocimiento a dos referentes rurales del país, cuya labor es ejemplo de compromiso con la seguridad alimentaria, la biodiversidad y el desarrollo de sus comunidades

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Director General del IICA premió a dos jóvenes emprendedores rurales de San Cristóbal y Nieves durante la Semana de la Agricultura del Caribe

Se trata de Akiesha Fergus y Ryan Khadou, dos apasionados por el campo que con su ejemplo han demostrado que la producción agrícola puede ser una gran opción de vida para las nuevas generaciones.

Tiempo de lectura: 3mins