Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

Unen esfuerzos para institucionalizar la agricultura familiar como necesidad de Estado en Honduras

Agricultura familiar

Unen esfuerzos para institucionalizar la agricultura familiar como necesidad de Estado en Honduras

Tiempo de lectura: 3 mins.

El anuncio se hizo durante el foro “Agricultura Familiar y Políticas Públicas Diferenciadas”, realizado con apoyo del IICA.

La agricultura familiar es un asunto estratégico para la sociedad y la economía nacional, por su potencial para generar correlaciones positivas entre las dimensiones económicas, sociales, ambientales y políticas.

Tegucigalpa, septiembre de 2015, (IICA). Incorporar los desafíos que enfrenta la agricultura familiar en la agenda pública de Honduras e institucionalizar este como una necesidad de Estado, fue la consigna de los asistentes al foro “Agricultura Familiar y Políticas Públicas Diferenciadas”, apoyado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

En el evento se concluyó que la agricultura familiar es un asunto estratégico para la sociedad y la economía nacional, por su potencial para generar correlaciones positivas entre las dimensiones económicas, sociales, ambientales y políticas. Además, se enfatizó que para forjar cambios se debe empezar por asignar recursos y articular esfuerzos entre todos los actores institucionales.

El Representante del IICA en Honduras, Gustavo Cárdenas Bejarano, expresó que el Instituto mediante su Proyecto Insignia Productividad, sustentabilidad y agricultura familiar, busca sensibilizar sobre este tema, movilizar la voluntad política y contribuir con la generación de soluciones que puedan formar parte de una propuesta para mejorar políticas públicas y sus instrumentos.

“La formulación de estas políticas debe salir de las iniciativas que tienen los productores, de su interpretación, y debe institucionalizarse a través de leyes, programas y políticas públicas”, dijo Cárdenas.

Por su parte el especialista en agricultura familiar del IICA, Breno Tiburcio, hizo énfasis en evitar asociar la agricultura familiar solamente con la pequeña producción y la subsistencia, y demostrar que va más allá de la producción interna de alimentos.

En su criterio, la diversidad que caracteriza la agricultura familiar en Honduras hace que los retos que enfrenta sean múltiples, van desde mejorar el acceso a tierras agrícolas, a insumos y a tecnologías, hasta promover la asistencia técnica, el acceso al riego, al crédito y a mercados.

En la cita también se priorizaron temas estratégicos para avanzar en la formulación de una agenda pública y estrategia nacional de agricultura familiar, con base en el diálogo realizado y de acuerdo con las recomendaciones.

En el foro participaron instituciones del sector público a través de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social (SEDIS) y el Instituto Nacional Agrario (INA), organizaciones de agricultura familiar y miembros de la academia, de organizaciones no gubernamentales, de investigación agrícola y de cooperación internacional.

Más información:

dominique.villeda@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

América Latina y el Caribe puede eliminar el hambre con un costo fiscal relativamente bajo, muestra estudio del FMI y el IICA, presentado ante expertos y líderes de opinión

Eliminar el hambre en América Latina y el Caribe es posible y tendría un costo fiscal relativamente bajo para los países de la región, reveló un estudio realizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

Gobernanza efectiva, gasto público estratégico y finanzas verdes innovadoras, elementos clave para fortalecer los sistemas agroalimentarios regionales, concluyen en diálogo hemisférico en el IICA

El diálogo hemisférico que se realizó en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y reunió a líderes gubernamentales, de organismos internacionales y a expertos del sector agroalimentario regional, consensuó rutas de acción que para fortalecer la institucionalidad y la articulación de políticas públicas en los países de América Latina y el Caribe.

Tiempo de lectura: 3mins

El viceministro de Agricultura y Ganadería, de Costa Rica, Fernando Vargas; el Director General del IICA, Manuel Otero; y el Director de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, embajador Michel Chartier, durante la presentación de la Cátedra Itinerante en Comercio Internacional Agroalimentario para los Países de las Américas.

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

El IICA presentó la Cátedra itinerante en Comercio Internacional Alimentario, destinada a fortalecer capacidades de negociación de funcionarios de países de las Américas y facilitar acceso a nuevos mercados

La iniciativa se basa en la premisa de que las  cancillerías desempeñan un papel clave en la formulación y defensa de las posiciones comerciales de sus países, ya que actúan como interlocutores oficiales en los procesos de negociación y aplicación de los acuerdos comerciales internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins