Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Universidad mexicana abre maestría en seguridad alimentaria

Universidad mexicana abre maestría en seguridad alimentaria

Tiempo de lectura: 3 mins.

Académicos resaltan la importancia de formar recursos humanos de alto nivel que impulsen la contribución del sector agrícola a la producción de alimentos.

Mediante esta maestría se procura formar especialistas que investiguen, formulen políticas públicas y participen en la toma de decisiones sobre seguridad alimentaria.

México. La formación de profesionales en seguridad alimentaria podría ser la clave para enfrentar el reto de alimentar a una población mundial creciente, así lo manifestaron reconocidos especialistas durante la presentación de la nueva Maestría en Seguridad Alimentaria que ofrece la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).

La UnADM, en coordinación con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), pusieron en marcha la maestría en su modalidad en línea, con el objetivo de formar especialistas que investiguen, formulen políticas públicas y participen en la toma de decisiones.

De acuerdo con la Representante del IICA en México, Gloria Abraham, aunque América Latina cuenta con un alto potencial en la producción de alimentos, la carencia de tecnología en varios eslabones de las cadenas de producción y consumo limita los avances en esta materia.

“La Universidad abierta tiene el reto de contribuir al mejoramiento del desarrollo humano y de dar a los estudiantes instrumentos que ayuden a mejorar la seguridad alimentaria”, señaló el rector de la UnADM, Francisco Cervantes.

De acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el año 2050 existirán 9600 millones de habitantes en el planeta. Al respecto, el especialista en seguridad alimentaria, Cassio Luiselli, aseguró que en este escenario gran parte de la población podría no contar con acceso a los alimentos.

Para Luiselli es fundamental crear condiciones que garanticen el acceso a una dieta segura, nutritiva y acorde con las preferencias culturales de las regiones, que a su vez permita vivir de manera productiva y saludable.

“Todo esto nos obliga a invertir en el capital humano como una estrategia de producción y de consumo. Las universidades tienen una gran responsabilidad en ello y de ahí que el surgimiento de maestrías como esta favorece los esfuerzos en este tema”, dijo.

En la presentación de la maestría también participó el especialista del Foro Consultivo, Científico y Tecnológico (FCCYT), Alfredo Camhaji.

Para más información sobre la maestría visite: www.unadmexico.mx/images/misa/.

Más información: 
gloria.abraham@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

octubre 8, 2025

En México, productoras y productores rurales celebran los 83 años de cooperación y desarrollo agrícola del IICA

En el marco del 83° aniversario del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Representación en México realizó la 1ª Feria de Productores, un espacio para visibilizar y compartir el trabajo, los saberes y la diversidad de productos rurales que dan vida a los sistemas agroalimentarios del continente.

Tiempo de lectura: 3mins

México

octubre 8, 2025

Gisela Illescas Palma, una dirigente rural enamorada del campo y promotora del desarrollo sostenible, e impulsora de una particular marca de café, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas 

Illescas destaca por su labor para favorecer el desarrollo de decenas de familias campesinas en su región, defendiendo los derechos de las mujeres rurales, y remarcando el ejemplo inspirador de su pasión por la tierra y el café.

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins