Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

URUGUAY

Sanidad agropecuaria

URUGUAY

Tiempo de lectura: 3 mins.

 

Caracterización de Capacidades Nacionales de Respuesta a Emergencias frente a enfermedades exóticas: fiebre aftosa e influenza aviar

 

 

Caracterización de Capacidades Nacionales de Respuesta a Emergencias frente a enfermedades exóticas: fiebre aftosa e influenza aviar

 

El objetivo principal del instrumento “Caracterización de Capacidades Nacionales de Prevención y Respuesta a Emergencias en Sanidad Animal y Protección Vegetal” radica en contribuir con los Servicios Veterinarios Oficiales (SVO) para caracterizar el nivel de desempeño del Servicio en este aspecto, establecer prioridades y facilitar la planificación estratégica. Además, ayuda a compartir una visión con el sector privado y otros usuarios, a fin de cumplir con sus obligaciones y aprovechar las nuevas oportunidades.

En la aplicación del Instrumento participa personal de la DGSG (de las áreas de Laboratorios, Central/Programas y Campo), al sector privado (CONHASA, CODESAs, CIF, ADIFU y plantas), profesionales de libre ejercicio (SMVU y Centros Veterinarios), academia (Facultad de Veterinaria y ANV) y otras entidades oficiales vinculadas a la temática.

El proceso tiene tres etapas principales: caracterización del desempeño, creación de una visión común y formulación de una estrategia. Para ejecutar la primera etapa mencionada, es necesaria la realización de un relevamiento de opinión sobre el desempeño de los componentes que hacen a la capacidad de respuesta a emergencias sanitarias de la DGSG, a través de una encuesta en línea individual y anónima dirigida a los actores relevantes del sistema de sanidad animal.

Para acceder al sistema y completar la encuesta ingrese AQUI

IMPORTANTE:

El instrumento se refiere en términos amplios a «sanidad animal» pero se solicita que su respuesta sea referida exclusivamente a enfermedades exóticas (fiebre aftosa e influenza aviar)

Por cualquier duda dirigirse a Alejandra Bentancur (alejandra.bentancur@iica.int) o Lourdes Fonalleras (lourdes.fonalleras@iica.int). 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins