Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación Productividad

Validan potenciales cultivares de tomate en Costa Rica

Innovación Productividad

Validan potenciales cultivares de tomate en Costa Rica

Tiempo de lectura: 3 mins.

Productores y técnicos conocieron los resultados de investigaciones sobre el comportamiento agronómico del tomate y sobre sus materiales promisorios.

Los días de campo se realizaron en fincas de Cartago y Santa Ana, Costa Rica.

San José, 10 de agosto, 2015 (IICA). Productores y técnicos miembros del Consorcio Local de Investigación e Innovación Tecnológica Agrícola (CLIITA) de tomate de Costa Rica compartieron experiencias y conocimientos durante dos días de campo por fincas en las regiones de Cartago y Santa Ana, en este país, en un encuentro apoyado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de este país, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), y el Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA).

Los productores conocieron los resultados de investigaciones fruto del esfuerzo interinstitucional, facilitado por el proyecto Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola (PRIICA), del IICA.

“La iniciativa busca contribuir con el fortalecimiento de las capacidades locales en cuanto al manejo integral de este cultivo, con base en las tecnologías y con el apoyo de las instituciones que participan es esta innovadora iniciativa”, aseguró el coordinador del PRIICA, Miguel Altamirano.

Durante los días de campo, que se realizaron el 5 y 12 de agosto, se compartieron los resultados de dos investigaciones sobre el comportamiento agronómico del tomate, una enfocada en este cultivo en Cartago, y la otra sobre los materiales promisorios en Santa Ana, región central sur de Costa Rica.

Entre otras actividades, se evaluaron cuatro híbridos de tomate desarrollados por la Universidad de Costa Rica, en un exhaustivo proceso de mejoramiento genético.

Los productores se mostraron muy motivados por los híbridos que se desarrollaron en esta investigación, entre los cuales había ejemplares criollos, con frutos y características innovadoras hacia el mercado. También apremiaron la necesidad de contar con semilla de calidad, tema que el Consorcio retomará en los próximos días.

PRIICA es un programa del IICA ejecutado en coordinación con el INTA con fondos de la Unión Europea, que pretende reforzar la seguridad alimentaria y nutricional de los productores, por medio de la conformación de alianzas entre el sector público y privado, la gestión del conocimiento y la investigación e innovación en yuca, papa, tomate y aguacate en Centro América y Panamá.

 

Más información:

miguel.altamirano@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins