Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación Productividad

Validan potenciales cultivares de tomate en Costa Rica

Innovación Productividad

Validan potenciales cultivares de tomate en Costa Rica

Tiempo de lectura: 3 mins.

Productores y técnicos conocieron los resultados de investigaciones sobre el comportamiento agronómico del tomate y sobre sus materiales promisorios.

Los días de campo se realizaron en fincas de Cartago y Santa Ana, Costa Rica.

San José, 10 de agosto, 2015 (IICA). Productores y técnicos miembros del Consorcio Local de Investigación e Innovación Tecnológica Agrícola (CLIITA) de tomate de Costa Rica compartieron experiencias y conocimientos durante dos días de campo por fincas en las regiones de Cartago y Santa Ana, en este país, en un encuentro apoyado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de este país, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), y el Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA).

Los productores conocieron los resultados de investigaciones fruto del esfuerzo interinstitucional, facilitado por el proyecto Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola (PRIICA), del IICA.

“La iniciativa busca contribuir con el fortalecimiento de las capacidades locales en cuanto al manejo integral de este cultivo, con base en las tecnologías y con el apoyo de las instituciones que participan es esta innovadora iniciativa”, aseguró el coordinador del PRIICA, Miguel Altamirano.

Durante los días de campo, que se realizaron el 5 y 12 de agosto, se compartieron los resultados de dos investigaciones sobre el comportamiento agronómico del tomate, una enfocada en este cultivo en Cartago, y la otra sobre los materiales promisorios en Santa Ana, región central sur de Costa Rica.

Entre otras actividades, se evaluaron cuatro híbridos de tomate desarrollados por la Universidad de Costa Rica, en un exhaustivo proceso de mejoramiento genético.

Los productores se mostraron muy motivados por los híbridos que se desarrollaron en esta investigación, entre los cuales había ejemplares criollos, con frutos y características innovadoras hacia el mercado. También apremiaron la necesidad de contar con semilla de calidad, tema que el Consorcio retomará en los próximos días.

PRIICA es un programa del IICA ejecutado en coordinación con el INTA con fondos de la Unión Europea, que pretende reforzar la seguridad alimentaria y nutricional de los productores, por medio de la conformación de alianzas entre el sector público y privado, la gestión del conocimiento y la investigación e innovación en yuca, papa, tomate y aguacate en Centro América y Panamá.

 

Más información:

miguel.altamirano@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Un centenar de expertos debatirán en Costa Rica el futuro de la bioeconomía en las Américas y a nivel global

En el marco de la Conferencia, se realizará la inauguración oficial del Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones del IICA, una nueva iniciativa del Instituto orientada a impulsar la creación y el desarrollo de emprendimientos en la agricultura y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Bayer y el IICA se unen en programa ambicioso e inédito para capacitar en agricultura regenerativa a 100 millones de pequeños productores en las Américas, África y la India

Cien millones de pequeños agricultores en las Américas, Africa y la India serán capacitados en los principios fundamentales de la agricultura regenerativa, a través de un extraordinario esfuerzo conjunto entre Bayer y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), que incluirá el dictado de cursos en cinco idiomas, entre ellos el swahili y el hindi.

Tiempo de lectura: 3mins