Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación Productividad

Validan potenciales cultivares de tomate en Costa Rica

Innovación Productividad

Validan potenciales cultivares de tomate en Costa Rica

Tiempo de lectura: 3 mins.

Productores y técnicos conocieron los resultados de investigaciones sobre el comportamiento agronómico del tomate y sobre sus materiales promisorios.

Los días de campo se realizaron en fincas de Cartago y Santa Ana, Costa Rica.

San José, 10 de agosto, 2015 (IICA). Productores y técnicos miembros del Consorcio Local de Investigación e Innovación Tecnológica Agrícola (CLIITA) de tomate de Costa Rica compartieron experiencias y conocimientos durante dos días de campo por fincas en las regiones de Cartago y Santa Ana, en este país, en un encuentro apoyado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de este país, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), y el Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA).

Los productores conocieron los resultados de investigaciones fruto del esfuerzo interinstitucional, facilitado por el proyecto Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola (PRIICA), del IICA.

“La iniciativa busca contribuir con el fortalecimiento de las capacidades locales en cuanto al manejo integral de este cultivo, con base en las tecnologías y con el apoyo de las instituciones que participan es esta innovadora iniciativa”, aseguró el coordinador del PRIICA, Miguel Altamirano.

Durante los días de campo, que se realizaron el 5 y 12 de agosto, se compartieron los resultados de dos investigaciones sobre el comportamiento agronómico del tomate, una enfocada en este cultivo en Cartago, y la otra sobre los materiales promisorios en Santa Ana, región central sur de Costa Rica.

Entre otras actividades, se evaluaron cuatro híbridos de tomate desarrollados por la Universidad de Costa Rica, en un exhaustivo proceso de mejoramiento genético.

Los productores se mostraron muy motivados por los híbridos que se desarrollaron en esta investigación, entre los cuales había ejemplares criollos, con frutos y características innovadoras hacia el mercado. También apremiaron la necesidad de contar con semilla de calidad, tema que el Consorcio retomará en los próximos días.

PRIICA es un programa del IICA ejecutado en coordinación con el INTA con fondos de la Unión Europea, que pretende reforzar la seguridad alimentaria y nutricional de los productores, por medio de la conformación de alianzas entre el sector público y privado, la gestión del conocimiento y la investigación e innovación en yuca, papa, tomate y aguacate en Centro América y Panamá.

 

Más información:

miguel.altamirano@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

septiembre 19, 2025

El agro es esencial para la paz y la estabilidad global en un mundo que vive tiempos de cambios e incertidumbre, advirtió el Director General del IICA en congreso de productores argentinos

El agro es esencial para la paz global y juega un rol crucial para la estabilidad en un tiempo en el que las reglas que han imperado en el orden internacional en las últimas décadas están atravesando un profundo proceso de transformación, afirmó el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, en uno de los más importantes eventos del campo argentino.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 18, 2025

Los principales actores involucrados en la transformación tecnológica del agro de las Américas vuelven al IICA para la cuarta Semana de la Agricultura Digital

120 referentes de 20 países se reunirán del 22 al 25 de septiembre en la sede central del IICA.

Tiempo de lectura: 3mins

septiembre 18, 2025

Agricultura familiar sostenible: una apuesta por la vida, la economía rural y la biodiversidad en Paraguay

Tiempo de lectura: 3mins