Miami
septiembre 30, 2024
Las Américas, a través de la agricultura y los biocombustibles será el principal proveedor de materias primas abundantes, económicas y sostenibles para producir SAF, convirtiéndose en la principal herramienta de descarbonización del sector.
Tiempo de lectura: 3mins
Bogotá, 30 de septiembre de 2024
septiembre 30, 2024
Con el respaldo de expertos del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Parques Nacionales Naturales de Colombia, el Instituto de Estudios Interculturales de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, la Red Latinoamericana de Bioeconomía y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), se dio inicio al Diplomado Internacional en Bioeconomía. Este diplomado busca fortalecer las capacidades de los colaboradores de Parques Nacionales y de las comunidades locales, en la protección de los ecosistemas y la promoción de oportunidades productivas sostenibles a través de la bioeconomía.
Tiempo de lectura: 3mins
Buenos Aires, Argentina
septiembre 25, 2024
Durante el llamado “Aviation Day”, organizado en Buenos Aires por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) y el Consejo Internacional de Aeropuertos para América Latina y el Caribe (ACI-LAC), que reunió a más de 450 participantes.
Tiempo de lectura: 3mins
Córdoba, Argentina
septiembre 25, 2024
Durante el Congreso se realizó el “·Ethanol Day, donde se se discutió una nueva agenda de biocombustibles para la Argentina, con la presencia del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Coalición Panamericana de Biocombustibles Líquidos (CPBIO), integrada por los principales gremios empresariales e industriales de las Américas dedicados a la producción y procesamiento de azúcar, alcohol, maíz, sorgo, soja, aceite vegetal y granos, entre otros productos del sector agropecuario.
Tiempo de lectura: 3mins
San José, Costa Rica
septiembre 24, 2024
La enfermedad del banano es una amenaza para la seguridad alimentaria mundial y pone en riesgo los ingresos de millones de pequeños productores en el mundo.
Tiempo de lectura: 3mins
Chile
septiembre 13, 2024
El evento reunió a jóvenes líderes rurales de ocho países de Latinoamérica, quienes compartieron experiencias, ideas y estrategias para enfrentar los desafíos actuales del sector agropecuario. Con un enfoque en liderazgo, innovación y sustentabilidad, el foro se desarrolló los días 9 y 10 de septiembre de 2024 en Santiago de Chile, con actividades en la CEPAL y Quinta Tilcoco, en la región de O'Higgins.
Tiempo de lectura: 3mins
San José, Costa Rica
septiembre 9, 2024
Los equipos tecnológicos representan una inversión estratégica en el futuro de la Facultad y en el potencial de sus estudiantes e investigadores, ya que permitirán fortalecer capacidades de investigación y promover el aprendizaje práctico en el campo de la veterinaria y agricultura, consideró el Director General del IICA en el acto de donación.
Tiempo de lectura: 3mins
Bogotá, Colombia. Septiembre de 2024
septiembre 6, 2024
Durante la semana del 2 al 6 de septiembre, se realizó en Bogotá un Taller Regional Sobre Bioplaguicidas, evento de carácter presencial, coorganizado por la Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN), el USDA/FAS y el IICA, con el objetivo de fortalecer las competencias de las Autoridades Competentes de los Países Miembros de la CAN en el Registro y Control de Plaguicidas Biológicos.
Tiempo de lectura: 3mins
Bogotá, Colombia. Septiembre de 2024
septiembre 6, 2024
El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en colaboración con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), se encuentra implementando un programa de hermanamiento en algunos países de la región
Tiempo de lectura: 3mins
Sede Central. 600 m. noreste del Cruce Ipís-Coronado
Vázquez de Coronado, San Isidro 11101 – Costa Rica. San José, Costa Rica
Tel (+506) 2216 0222
Fax (+506) 2216 0233