San José, Costa Rica
agosto 1, 2025
La innovación tecnológica y la sostenibilidad son esenciales para abordar los desafíos que representan los rápidos cambios tecnológicos, climáticos y sociales para la educación e investigación en agricultura tropical, afirmaron prestigiosos especialistas de las Américas y Europa durante una conferencia de alto nivel en Costa Rica.
Tiempo de lectura: 3mins
Leticia, Colombia
agosto 1, 2025
La Amazonia enfrenta desafíos urgentes y estructurales, pero también ofrece oportunidades sin precedentes para un desarrollo basado en su riqueza natural y cultural.
Tiempo de lectura: 3mins
San José, Costa Rica
julio 31, 2025
La carta enfatiza en la importancia y en los logros alcanzados por las acciones del IICA, rescatando su historia de promoción a los avances científicos y tecnológicos desde su creación en la Conferencia Interamericana de Agricultura de 1942, realizada en Maryland, Estados Unidos, para debatir las perturbaciones generadas por la Segunda Guerra Mundial en el comercio y la producción.
Tiempo de lectura: 3mins
julio 31, 2025
República Dominicana logró una reducción histórica del índice de subalimentación, al 3,6%, muy por debajo del promedio global, que se sitúa en el 8,2%, de acuerdo al Informe SOFI 2025.
Tiempo de lectura: 3mins
San José, Costa Rica
julio 30, 2025
El anuncio de la creación de la Cátedra Interamericana sobre Agricultura Tropical Manuel Otero fue realizado por el Director General del CATIE, Luis Pocasangre, durante la apertura de la Conferencia Internacional sobre Agricultura Tropical que se desarrolla en San José, Costa Rica, con la participación de prestigiosos especialistas en la materia de todo el mundo.
Tiempo de lectura: 3mins
San José, Costa Rica
julio 30, 2025
El evento, de tres días de debates e intercambio de experiencias, pone el foco en los caminos para escalar la producción agropecuaria sostenible y resiliente en zonas tropicales, a través de la construcción de puentes entre producción, educación, ciencia, innovación y finanzas.
Tiempo de lectura: 3mins
Ciudad de México
julio 29, 2025
Durante dos días, juventudes rurales adquirieron conocimientos prácticos, identificaron oportunidades de mercado y establecieron alianzas estratégicas para llevar sus productos a mercados internacionales.
Tiempo de lectura: 3mins
Tegucigalpa
julio 29, 2025
Es Ingeniera Agrónoma especializada en Economía Agrícola y Agronegocios egresada de la Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano, cuenta con una Maestría en Educación Vocacional Agrícola y Sociología Rural de la Universidad Estatal de Luisiana, Estados Unidos, y obtuvo su Doctorado (PhD) en la Universidad de Cornell, Nueva York, en Extensión Agrícola con especialidad en Agricultura Internacional y Sociología Ambiental.
Tiempo de lectura: 3mins
San José, Costa Rica
julio 28, 2025
Ramona recibirá el premio Alma de la Ruralidad, una iniciativa del organismo del Sistema Interamericano especializado en desarrollo agropecuario y rural, para dar visibilidad a hombres y mujeres que dejan huella y hacen la diferencia en los campos del continente.
Tiempo de lectura: 3mins