Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Noticias IICA

Foto Cerca1

Blas Garay, Caaguazú

octubre 2, 2024

CERCA Promueve el Fortalecimiento en Gestión Financiera y Acceso a Créditos para Productores de Caaguazú

Productores beneficiarios del Proyecto CERCA se capacitan sobre gestión asociativa de finanzas, acceso y manejo eficiente de créditos. 

Tiempo de lectura: 3mins

Colombia fortalece su papel como proveedor clave de productos agrícolas frescos a los estados unidos.

Bogotá, 24 de septiembre de 2024

octubre 2, 2024

Colombia Fortalece su Papel Como Proveedor Clave de Productos Agrícolas Frescos a los Estados Unidos.

Durante los Simposios sobre la Inocuidad de los Productos Agrícolas Frescos para la Exportación a los Estados Unidos, realizados en Bogotá y Espinal –Tolima, donde asistieron cerca de 140 productores de aguacate, arándanos, uchuva y especialmente exportadores de albahaca y funcionarios de ICA, se subrayó el constante aumento de importaciones desde América Latina y la creciente relevancia de Colombia como proveedor, con exportaciones que superan los 319 millones de dólares.

Tiempo de lectura: 3mins

thumbnail_image (1)

Brasilia, Brasil

octubre 1, 2024

Brasil y el IICA pierden a Gertjan Beekman, uno de los mayores expertos del mundo en manejo de recursos hídricos

Un hombre visionario y amable que veía a las personas más allá de su trabajo. Así es como el ingeniero civil Gertjan Berndt Beekman, uno de los mayores expertos del mundo en el manejo de recursos hídricos, será recordado por sus colegas y amigos de la Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Brasilia, ciudad en la que falleció a los 74 años y donde trabajó con proyectos importantes e innovadores entre 1995 y 2022.

Tiempo de lectura: 3mins

ALTA

Miami

septiembre 30, 2024

El continente americano se encamina a ser el principal proveedor de combustibles sostenibles de aviación, sostienen expertos en simposio de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo

Las Américas, a través de la agricultura y los biocombustibles será el principal proveedor de materias primas abundantes, económicas y sostenibles para producir SAF, convirtiéndose en la principal herramienta de descarbonización del sector.

Tiempo de lectura: 3mins

Bioeconomía: Construcción de territorios sostenibles e innovadores para la Paz con la Naturaleza

Bogotá, 30 de septiembre de 2024

septiembre 30, 2024

Bioeconomía: Construcción de territorios sostenibles e innovadores para la Paz con la Naturaleza

Con el respaldo de expertos del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Parques Nacionales Naturales de Colombia, el Instituto de Estudios Interculturales de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, la Red Latinoamericana de Bioeconomía y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), se dio inicio al Diplomado Internacional en Bioeconomía. Este diplomado busca fortalecer las capacidades de los colaboradores de Parques Nacionales y de las comunidades locales, en la protección de los ecosistemas y la promoción de oportunidades productivas sostenibles a través de la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

C slider_1

San José, Costa Rica

septiembre 27, 2024

La Universidad de Columbia y el IICA, junto a referentes internacionales y el presidente de Guyana, construyen narrativa para explicar al mundo el papel estratégico de la agricultura de América Latina

El objetivo del trabajo es fortalecer los sistemas agroalimentarios de la región como proveedores de soluciones en un escenario mundial de población creciente, conflictos políticos y crisis climática. El debate tuvo lugar en el Foro de la Universidad de Columbia, escenario de eventos que suelen marcar la agenda de debate público a nivel internacional.

Tiempo de lectura: 3mins

Captura de pantalla 2024-09-18 092808_0

San José, Costa Rica

septiembre 27, 2024

Más de 90 profesionales de distintos países latinoamericanos se capacitaron en tecnologías de biodigestión, en curso organizado por el IICA y aliados

Tomadores de decisiones y profesionales del sector agroalimentario aprendieron entre otros temas, a manejar residuos orgánicos de fincas para convertirlos en materia prima para generar energía.

Tiempo de lectura: 3mins

IRTA BIOECONOMÍA

Madrid, España

septiembre 27, 2024

Con éxito finaliza la primera misión a Europa de la Red Latinoamericana de Bioeconomía: se consolida e identifica áreas de cooperación con el BIOHUBCAT

La primera visita a Europa de la Red Latinoamericana de Bioeconomía tenía como objetivo identificar posibilidades de cooperación entre esta red y el Hub de Bioeconomía de Catalunya (BIOHUBCAT). Luego de una semana en Lleida, conociendo experiencias innovadoras en el territorio, debatiendo y compartiendo en jornadas de trabajo y participando en distintas actividades, culminan la visita consolidándose como red y confiando en el éxito de esta misión gracias a la identificación de varias áreas y temáticas donde será posible abrir puentes de colaboración.

Tiempo de lectura: 3mins

ecosis1

San José, Costa Rica

septiembre 26, 2024

Expertos destacan urgencia de fortalecer ecosistemas de innovación para potenciar desarrollo y uso de soluciones digitales en el agro de las Américas

Durante la Semana de la Agricultura Digital, organizada por el IICA junto a sus aliados, se destacó la importancia de intercambiar e impulsar ideas que promuevan una digitalización dinámica e inclusiva de los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

1 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 687