Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Noticias IICA

dveinocuidad2

Santiago

septiembre 20, 2017

IICA contribuye a fortalecer el Sistema Nacional de Inocuidad Alimentaria en Chile

Implementación del Instrumento Desempeño, Visión y Estrategia (DVE) contó con la participación de cerca de 450 expertos nacionales del mundo público, privado y académico.

Tiempo de lectura: 3mins

anuncio

Nicaragua

septiembre 20, 2017

Requiere: Asistente Administrativo

SEDE CENTRAL

DIVISIÓN DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

DESCRIPCIÓN DEL CARGO

(A ser completado y validado por el Jefe Inmediato)

I. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

Título del cargo: Asistente Administrativo

Escala de Clasificación: Categoría (PPI-PPL-PSG): PSG6-6

Tiempo de lectura: 3mins

plan_nacional_alejandra_b

Montevideo, Uruguay

septiembre 19, 2017

Uruguay da el paso en Resistencia Antimicrobiana

El Ministerio con apoyo del IICA inició el proceso de diseño del Plan Nacional de Resistencia Antimicrobiana con enfoque en salud animal y cadenas agrícolas. Por inscripciones a la Jornada dirigir el mail a academiamed@adinet.com.uy

Tiempo de lectura: 3mins

captura_de_pantalla_2017-09-19_a_las_10

Quito, Ecuador

septiembre 19, 2017

Estandarización de empaques, inicia el plan piloto

Quito, Ecuador, Con la Subsecretaria de Comercialización del Ministerio de Agricultura  y Ganadería se ha dado inicio al plan piloto de estandarización de empaques y embalajes de 10 productos de comercialización mayorista. Se entregó a los mercados las cajas, sacas y bandejas que van a sustituir a los actuales empaques.

Tiempo de lectura: 3mins

regioncentrosur

Montevideo, Uruguay

septiembre 19, 2017

IICA y la MGCN apostando a la conservación del ecosistema Campo Natural

Para aportar a este objetivo surgió desde las instituciones la propuesta de realizar una zonificación agro-ecológica de los pastizales del Uruguay en una zona piloto cómo la región Centro-Sur

Tiempo de lectura: 3mins

captura_de_pantalla_2017-09-19_a_las_9

Galápagos, Ecuador

septiembre 19, 2017

El Proyecto Piñón avanza a paso firme

En el marco  de este proyecto, se ha iniciado los nuevos ciclo de Escuelas de Campo para el 2017,  éstos cuentan con tres sesiones en las que se trabajará con 16 comunidades por zona (norte, centro y sur) . Se espera la participación de nuevas comunidades con el fin de promover una mejor cosecha y sobre todo una mejor poda y manejo de las cercas de piñón.

Tiempo de lectura: 3mins

captura_de_pantalla_2017-09-19_a_las_8

Santo Domingo, Ecuador

septiembre 19, 2017

Cursos de certificación para autorización de veterinarios en centros de faenamiento

Desde el 28 de agosto hasta el viernes 2 de septiembre con la participación de más de 200 veterinarios de todo el país, se realizó el segundo curso de certificación y recertificación para la autorización de médicos veterinarios especializados en especies mayores para desempeñarse como inspectores sanitarios dentro de los mataderos.

La certificación fue realizada por La Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro, Agrocalidad y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA.

Tiempo de lectura: 3mins

captura_de_pantalla_2017-09-19_a_las_8

Guayaquil, Ecuador

septiembre 19, 2017

Biotecnología Moderna para Comunicadores

Guayaquil, 13 de sepiembre de 2017, El papel de los responsables de las unidades de comunicación de instituciones públicas es importante para la preparación de autoridades como voceros técnicos; más aún cuando se trata de temas que requieren un fuerte componente técnico de sustentación como en el caso de los organismos genéticamente modificados.

Tiempo de lectura: 3mins

captura_de_pantalla_2017-09-19_a_las_8

Guayaquil, Ecuador

septiembre 19, 2017

Mitos y Realidades de la Biotecnología Moderna

Guayaquil, 14 de septiembre de 2017 , El pasado 14 de septiembre se realizó un encuentro entre agricultores y científicos internacionales, donde a través de una charla magistral sobre los mitos y realidades de la biotecnología moderna se fortaleció la percepción que productores agrícolas tienen sobre los organismos genéticamente modificados, sus potenciales beneficios y el estado de su regulación en el Ecuador y América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins

1 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 382