Santo Domingo, República Dominicana
diciembre 15, 2016
Tiempo de lectura: 3mins
Buenos Aires
diciembre 14, 2016
Se realizó el Foro técnico virtual “Importancia de los impactos de los caracoles plaga en países suramericanos. Generalidades, avances en salud pública y herramienta para la comunicación de estrategias de control.” Fue impartido desde el IICA Colombia y contó con la participación de especialistas de Argentina, Venezuela, Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador.
Tiempo de lectura: 3mins
San José, Costa Rica
diciembre 14, 2016
Expertos coinciden en el relevante papel de los gobiernos en materia de infraestructura, comunicaciones rurales y en el desarrollo de políticas y de un marco legal y regulatorio que favorezca el financiamiento de las cadenas de valor.
Tiempo de lectura: 3mins
San José
diciembre 14, 2016
Dos estudios elaborados por el IICA y el BID servirán de apoyo al gobierno para tomar medidas que minimicen los impactos de la apertura comercial en productos “sensibles”: arroz, frijol, lácteos y carne de cerdo, pollo y res.
Tiempo de lectura: 3mins
Panamá
diciembre 14, 2016
Durante dos días tuvo lugar el taller nacional de liderazgo y desarrollo organizacional realizado en el marco del Programa Regional de Innovación e Investigación (PRIICA), taller que tuvo como objetivo Fortalecer las capacidades de liderazgo y desarrollo organizacional entre los miembros de los cuatro consorcios locales de innovación (CLIITA) para el desarrollo de agendas colaborativas de innovación agrícola. Iniciativa pensada en orientar el apoyo a los CLIITA en torno al desarrollo de capacidades internas para la gestión de espacios colaborativos de coordinación y acción., así
Tiempo de lectura: 3mins
Bogotá, Colombia (IICA)
diciembre 14, 2016
Foro virtual para el manejo de moluscos plaga, permitió el intercambio de experiencias.
Tiempo de lectura: 3mins
Panamá
diciembre 14, 2016
El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Unión Europea, a través del Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola (PRIICA), con apoyo del Centro Internacional en Agricultura Tropical (CIAT) y la Corporación CLAYUCA en el marco del fortalecimiento de la red regional de Centroamérica y Panamá del producto-cadena yuca (Manihot esculenta Crantz), se comprometieron a ejecutar acciones para apoyar en la mejora de la competitividad del cultivo bajo un esquema de innovación tecnológica agrícola y de gestión del co
Tiempo de lectura: 3mins
David, Chiriquí
diciembre 14, 2016
Con la participación de las instituciones públicas del Agro de universidades de la región occidental, del Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) y del Instituto Interamericano de Cooperación de la Agricultura (IICA), se dio inicio a una serie de trabajos encaminados a preparar condiciones básicas que permitan llegar a constituir un sistema de servicios públicos y privados de laboratorios y de metrología para el sector agropecuario y agroindustrial, que acompañará la implementación del Plan Maestro del Agro de la Región Occidental.
Tiempo de lectura: 3mins
Panamá
diciembre 14, 2016
En el marco de PRIICA del 14 al 18 de noviembre del 2016 tuvo lugar el V Encuentro Regional Centroamericano espacio en el que se reunieron los diferentes actores regionales que se han vinculado a los procesos del Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola (PRIICA).
El PRIICA tiene como objetivo principal contribuir a incrementar la disponibilidad de los alimentos y el acceso a ellos y a generar bienes públicos internacionales mediante la investigación agrícola y la gestión del conocimiento en Centroamérica y Panamá.
Tiempo de lectura: 3mins
Sede Central. 600 m. noreste del Cruce Ipís-Coronado
Vázquez de Coronado, San Isidro 11101 – Costa Rica. San José, Costa Rica
Tel (+506) 2216 0222
Fax (+506) 2216 0233