Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Noticias IICA

Imagen1

San José, Costa Rica

agosto 13, 2024

Ministerio de Agricultura de Chile y el IICA capacitan a productores rurales en la elaboración de biofertilizantes y técnicas de la agricultura regenerativa

La actividad se enmarca en el compromiso del IICA con el Ministerio de Agricultura de Chile para fomentar el uso de biofertilizantes, principalmente en el sector de secano costero del país, para productores afectados por sequía, suelos erosionados, efectos del cambio climático y los altos precios de fertilizantes.

Tiempo de lectura: 3mins

Luis Pocasangre, Director General del CATIE, hizo el anuncio durante la reunión 2024 del Comité Ejecutivo. Aparecen en la foto, en mesa principal Abelardo Jose Mai, ministro de Agricultura, Seguridad Alimentaria y Empresa de Belize; Lloyd Day, Subdirector General del IICA; Manuel Otero, Director General del IICA; Ángel Manero Campos, Ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú; y Héctor Iturbe, Secretario Técnico de Órganos de Gobierno del IICA.

San José, Costa Rica

agosto 13, 2024

CATIE impartirá Cátedra sobre Innovación en Sistemas Agroalimentarios que será nombrada en honor a Manuel Otero, Director General del IICA

La “Cátedra Interamericana Dr. Manuel Otero: Innovaciones en Sistemas Agroalimentarios de los Trópicos”, en reconocimiento al Director General del IICA por su trayectoria de más de 35 años dedicados a la promoción y el desarrollo de la agricultura tropical y templada de las Américas

Tiempo de lectura: 3mins

WhatsApp Image 2024-08-09 at 12

Buenos Aires, Argentina

agosto 12, 2024

La cosecha de carbono, herramienta clave para potenciar el rol de la agricultura como solución al cambio climático, fue tema central del Congreso de AAPRESID

La cosecha de carbono en la agenda de la agricultura sostenible fue uno de los temas centrales de la sección especial del congreso que AAPRESID diseñó junto al Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), acerca de las perspectivas y las oportunidades para el productor que ofrecen los sistemas agroalimentarios de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

bert2

San José, Costa Rica

agosto 12, 2024

Tecnologías digitales ponen a la agricultura en inicio de una nueva transformación hacia mayor productividad y resiliencia, afirman en Congreso de AAPRESID

El panel sobre innovación digital y digitalización de la agricultura del congreso fue uno de los cuatro organizados conjuntamente por AAPRESID y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), como parte de una sección especial referida a las perspectivas futuras y las oportunidades que ofrecen al productor los sistemas agroalimentarios de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

biof

Chile

agosto 12, 2024

IICA y Ministerio de Agricultura de Chile entregan kits y enseñan a elaborar biofertilizantes en la Región de O’Higgins

Tiempo de lectura: 3mins

H1

San José, Costa Rica

agosto 9, 2024

La bioeconomía es un proceso en construcción en América Latina, que mezcla logros y una importante agenda pendiente, revelan en Congreso de AAPRESID en Buenos Aires con participación del IICA

La actividad fue organizada por AAPRESID -red de agricultores que lleva más de tres décadas conectando innovación, tecnología y conocimiento- en conjunto con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)-.

Tiempo de lectura: 3mins

Manuel Otero, Director General of the Inter-American Institute for Cooperation on Agriculture (IICA)

Buenos Aires, Argentina

agosto 8, 2024

Políticas públicas agrícolas deben ser pro-naturaleza, pro-agricultores y pro-innovación, y deben contemplar una visión de largo plazo, afirma Director General del IICA en Buenos Aires en Congreso de AAPRESID

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, consideró que la agricultura ha hecho enormes progresos en los últimos 60 años para alimentar a una población cada vez mayor con un menor uso de recursos naturales y anticipó que seguirá mejorando en el futuro tanto en términos de productividad como en su impacto ambiental.

Tiempo de lectura: 3mins

i1

Buenos Aires, Argentina

agosto 8, 2024

“Así como rechazamos el negacionismo climático, debemos rechazar el negacionismo de la agricultura y el de su papel para descarbonizar la economía global”, afirmó ex ministra de Medio Ambiente de Brasil y asesora del IICA en Congreso de AAPRESID

Teixeira fue una de las expositoras que generó mayores expectativas en la apertura del Congreso de Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID), que reunió en Buenos Aires una audiencia de productores, académicos, empresarios y referentes de la escena local e internacional, en búsqueda de soluciones y proyectos para una agricultura más sustentable. Participaron unas 7.500 personas.

Tiempo de lectura: 3mins

Primera

San José, Costa Rica

agosto 8, 2024

Los agricultores deben participar y ser escuchados en el diseño de políticas públicas, afirmó Kip Tom, productor agropecuario y ex embajador de EE. UU. ante agencias de ONU en Roma

Kip Tom, productor agropecuario estadounidense y ex embajador ante las agencias de la ONU para la alimentación y la agricultura, destacó la importancia de que los agricultores participen activamente en el diseño de políticas públicas agropecuarias durante su intervención en el Congreso de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID).

Tiempo de lectura: 3mins

1 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 687