San José, Costa Rica
octubre 11, 2021
La iniciativa se desarrolló del 27 de septiembre al 1 de octubre con un total de 543 empresas participantes.
Tiempo de lectura: 3mins
San Jose, Costa Rica
octubre 8, 2021
Así lo advirtieron especialistas reunidos en un webinario realizado en el marco de la Semana de la Agricultura del Caribe 2021, con la organización del IICA.
Tiempo de lectura: 3mins
São José, Costa Rica
septiembre 30, 2021
Iniciativa es impulsada por el IICA, Bayer, las universidades Cenfotec, Creativa de Costa Rica y Zamorano, Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI) de Ecuador, la Organización Latinoamericana de Agroempresarios Jóvenes (OLAJ), I4NATURE y 4-H. Propuesta ganadora se conocerá el próximo 8 de noviembre.
Tiempo de lectura: 3mins
Bogotá, Colombia
septiembre 27, 2021
Tecnologías de bajo costo podrían mejorar sensiblemente la productividad y la calidad de vida de la gran cantidad de pobladores rurales de América Latina y el Caribe que viven en fincas pequeñas y de baja productividad.
Tiempo de lectura: 3mins
Buenos Aires, Argentina
septiembre 21, 2021
En esa premisa coincidieron expositores del seminario “Soluciones digitales para mejorar el comercio y la trazabilidad de los alimentos. ¿Qué es el blockchain y cómo aprovecharlo?”, organizado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina junto al IICA.
Tiempo de lectura: 3mins
San Salvador
septiembre 17, 2021
El Fondo Revolvente es un mecanismo mediante el cual las organizaciones proveen recursos a sus asociados para mejorar la productividad de las fincas cafetaleras al mismo tiempo que capitalizan la cooperativa.
Tiempo de lectura: 3mins
San José, Costa Rica
septiembre 17, 2021
Los ganadores recibirán premios en efectivo para la compra de insumos y servicios, becas para participar en cursos de especialización en el área de bioeconomía y la oportunidad de formar parte de una red de apoyo al bioemprendimiento.
Tiempo de lectura: 3mins
San Salvador, El Salvador
septiembre 16, 2021
La crisis económica a causa de la pandemia de COVID-19, la caficultura salvadoreña ha limitado aún más la generación de ingresos al pequeño caficultor, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria de sus familias.
Tiempo de lectura: 3mins
Marcala, Honduras
septiembre 16, 2021
Egresados del Instituto San José de Cupertino emprendieron tras aprender a producir plantas de café y ahora las comercializan en su comunidad.
Tiempo de lectura: 3mins