Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar sostenible: una apuesta por la vida, la economía rural y la biodiversidad en Paraguay

Agricultura familiar sostenible: una apuesta por la vida, la economía rural y la biodiversidad en Paraguay

Tiempo de lectura: 3 mins.

Paraguay, setiembre de 2025 (IICA). En cinco comunidades rurales de los departamentos de San Pedro, Guairá y Caazapá, la producción sostenible de plantas medicinales y aromáticas está contribuyendo a mejorar los ingresos de las familias rurales. Cultivos como el burrito, el cedrón paraguay, el orégano y el romero, desarrollados bajo prácticas agroecológicas, están elevando la calidad de vida de las comunidades, fortaleciendo la economía local y protegiendo el entorno natural.

Más de 105 familias participan en esta iniciativa, que promueve sistemas de cultivo respetuosos con el ambiente y con las personas. Los productos obtenidos son frescos, sanos y seguros, y se comercializan directamente a consumidores que valoran conocer el origen de sus alimentos y las prácticas utilizadas en su producción. Esta relación de confianza fomenta el comercio justo y la economía de proximidad, asegurando precios dignos para los productores y alimentos de calidad para los consumidores.

“Antes dependíamos de trabajos fuera de la finca, dejábamos nuestra casa e hijos mucho tiempo solos. Hoy, gracias al proyecto de cultivo de plantas medicinales, tenemos ingresos semanales y más tiempo para estar en familia”, cuenta la Sra. Sara Recalde, presidenta de la Asociación San Francisco de Asís de Caazapá.

La producción sostenible permite diversificar los ingresos, reducir la dependencia de empleos extraprediales y consolidar microempresas rurales. Además, al reemplazar la recolección silvestre indiscriminada por el cultivo responsable, se disminuye la presión sobre la biodiversidad y se protege el patrimonio natural del país.

Esta propuesta se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promoviendo trabajo decente, producción responsable y acción por el clima. Es impulsada por el proyecto “Apoyo a la producción orgánica y a la comercialización de plantas medicinales”, implementado por el IICA y el MAG con el apoyo de la AECID, demostrando el impacto positivo de las alianzas público-privadas para generar cambios reales.

Cuando elegís productos locales, apoyas a las familias rurales, cuidas la naturaleza y construís un Paraguay más justo y sostenible.


Más información:iica.py@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins