Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar sostenible: una apuesta por la vida, la economía rural y la biodiversidad en Paraguay

Agricultura familiar sostenible: una apuesta por la vida, la economía rural y la biodiversidad en Paraguay

Tiempo de lectura: 3 mins.

Paraguay, setiembre de 2025 (IICA). En cinco comunidades rurales de los departamentos de San Pedro, Guairá y Caazapá, la producción sostenible de plantas medicinales y aromáticas está contribuyendo a mejorar los ingresos de las familias rurales. Cultivos como el burrito, el cedrón paraguay, el orégano y el romero, desarrollados bajo prácticas agroecológicas, están elevando la calidad de vida de las comunidades, fortaleciendo la economía local y protegiendo el entorno natural.

Más de 105 familias participan en esta iniciativa, que promueve sistemas de cultivo respetuosos con el ambiente y con las personas. Los productos obtenidos son frescos, sanos y seguros, y se comercializan directamente a consumidores que valoran conocer el origen de sus alimentos y las prácticas utilizadas en su producción. Esta relación de confianza fomenta el comercio justo y la economía de proximidad, asegurando precios dignos para los productores y alimentos de calidad para los consumidores.

“Antes dependíamos de trabajos fuera de la finca, dejábamos nuestra casa e hijos mucho tiempo solos. Hoy, gracias al proyecto de cultivo de plantas medicinales, tenemos ingresos semanales y más tiempo para estar en familia”, cuenta la Sra. Sara Recalde, presidenta de la Asociación San Francisco de Asís de Caazapá.

La producción sostenible permite diversificar los ingresos, reducir la dependencia de empleos extraprediales y consolidar microempresas rurales. Además, al reemplazar la recolección silvestre indiscriminada por el cultivo responsable, se disminuye la presión sobre la biodiversidad y se protege el patrimonio natural del país.

Esta propuesta se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promoviendo trabajo decente, producción responsable y acción por el clima. Es impulsada por el proyecto “Apoyo a la producción orgánica y a la comercialización de plantas medicinales”, implementado por el IICA y el MAG con el apoyo de la AECID, demostrando el impacto positivo de las alianzas público-privadas para generar cambios reales.

Cuando elegís productos locales, apoyas a las familias rurales, cuidas la naturaleza y construís un Paraguay más justo y sostenible.


Más información:iica.py@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins