Paraguay, setiembre de 2025 (IICA). En cinco comunidades rurales de los departamentos de San Pedro, Guairá y Caazapá, la producción sostenible de plantas medicinales y aromáticas está contribuyendo a mejorar los ingresos de las familias rurales. Cultivos como el burrito, el cedrón paraguay, el orégano y el romero, desarrollados bajo prácticas agroecológicas, están elevando la calidad de vida de las comunidades, fortaleciendo la economía local y protegiendo el entorno natural.
Más de 105 familias participan en esta iniciativa, que promueve sistemas de cultivo respetuosos con el ambiente y con las personas. Los productos obtenidos son frescos, sanos y seguros, y se comercializan directamente a consumidores que valoran conocer el origen de sus alimentos y las prácticas utilizadas en su producción. Esta relación de confianza fomenta el comercio justo y la economía de proximidad, asegurando precios dignos para los productores y alimentos de calidad para los consumidores.
“Antes dependíamos de trabajos fuera de la finca, dejábamos nuestra casa e hijos mucho tiempo solos. Hoy, gracias al proyecto de cultivo de plantas medicinales, tenemos ingresos semanales y más tiempo para estar en familia”, cuenta la Sra. Sara Recalde, presidenta de la Asociación San Francisco de Asís de Caazapá.
La producción sostenible permite diversificar los ingresos, reducir la dependencia de empleos extraprediales y consolidar microempresas rurales. Además, al reemplazar la recolección silvestre indiscriminada por el cultivo responsable, se disminuye la presión sobre la biodiversidad y se protege el patrimonio natural del país.
Esta propuesta se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promoviendo trabajo decente, producción responsable y acción por el clima. Es impulsada por el proyecto “Apoyo a la producción orgánica y a la comercialización de plantas medicinales”, implementado por el IICA y el MAG con el apoyo de la AECID, demostrando el impacto positivo de las alianzas público-privadas para generar cambios reales.
Cuando elegís productos locales, apoyas a las familias rurales, cuidas la naturaleza y construís un Paraguay más justo y sostenible.
Más información:iica.py@iica.int