Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Bioeconomía: Construcción de territorios sostenibles e innovadores para la Paz con la Naturaleza

Bioeconomía: Construcción de territorios sostenibles e innovadores para la Paz con la Naturaleza

Tiempo de lectura: 3 mins.

Con el respaldo de expertos del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Parques Nacionales Naturales de Colombia, el Instituto de Estudios Interculturales de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, la Red Latinoamericana de Bioeconomía y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), se dio inicio al Diplomado Internacional en Bioeconomía. Este diplomado busca fortalecer las capacidades de los colaboradores de Parques Nacionales y de las comunidades locales, en la protección de los ecosistemas y la promoción de oportunidades productivas sostenibles a través de la bioeconomía.

Bioeconomía: Construcción de territorios sostenibles e innovadores para la Paz con la Naturaleza

A partir del lunes 30 de septiembre, bajo el formato de aprendizaje virtual, y con expertos del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Parques Nacionales Naturales de Colombia, del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), el Instituto de Estudios Interculturales de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali y la Red Latinoamericana de Bioeconomía se llevará a cabo el Diplomado en Bioeconomía: Construcción de territorios sostenibles e innovadores para la Paz con la Naturaleza.

Esta actividad formativa tiene, entre otros objetivos, adelantar una promoción para que se protejan los ecosistemas, a partir de una economía productiva de la biodiversidad, y basada en el análisis de las presiones antrópicas sobre las áreas protegidas.

El diplomado busca, de igual manera, que se identifiquen las oportunidades productivas sostenibles que ofrecen, entre otros, los productos forestales maderables y no maderables del bosque (plantas medicinales y ornamentales, entre otros), el turismo de naturaleza, agroecosistemas sostenibles y el aprovechamiento de la biomasa residual en la creación y fortalecimiento de cadenas de valor.

El diseño del diplomado contó con la participación de organizaciones miembro del Capítulo Colombia de la Red Latinoamericana de Bioeconomía, como el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Corporación Biotec.

Durante el lanzamiento del diplomado realizado el pasado 6 de septiembre en las instalaciones de Parques Nacionales Naturales de Colombia, participaron, entre otros, el Director General de esta entidad, Luisz Olmedo Martínez Zamora, el Representante en Colombia del IICA, Breno Tiburcio; el Director del Catie, Luis Pocasangre, y Humberto Oliveira, asesor del IICA. Todos coincidieron en la importancia de la bioeconomía como una fuerza transformadora para el desarrollo sostenible económico y social de los territorios.

Durante el diplomado se analizarán estrategias para impulsar modelos de negocios y describir los principales ámbitos para el desarrollo de la bioeconomía en las áreas protegidas y zonas de influencia, con el fin de desarrollar de nuevos productos sostenibles, derivados de las contribuciones de la naturaleza.

Ésta actividad formativa busca promover la integración de principios y prácticas de bioeconomía y proveer herramientas y conocimientos para identificar, acceder y gestionar fondos de financiamiento verde, destinados a proyectos que promuevan la bioeconomía, la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible en las áreas protegidas.

El diseño del diplomado contó con la participación de organizaciones miembro del Capítulo Colombia de la Red Latinoamericana de Bioeconomía, como el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Minciencias), el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Corporación Biotec.

 

Acerca del IICA

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

La Sede Central del IICA se encuentra en San José, Costa Rica, y cuenta con representaciones en todo el continente americano. 

 

Más información:
Paula Hoffmann
Especialista Área Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar
paula.hoffmann.consultora@iica.int

IICA Representación Colombia 

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins