Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

CAFICULTORES EN EL SALVADOR SE CAPACITAN EN LA ELABORACIÓN DE ABONO ORGÁNICO

Agricultura familiar

CAFICULTORES EN EL SALVADOR SE CAPACITAN EN LA ELABORACIÓN DE ABONO ORGÁNICO

Tiempo de lectura: 3 mins.

San Miguel, El Salvador- Una jornada de formación práctica con el objetivo de realizar un intercambio de conocimiento entre productores beneficiarios del programa Centroamericano de Gestión Integral del Manejo de la Roya del Café (PROCAGICA), se realizó en San Miguel, El Salvador, donde los caficultores conocieron paso a paso como elaborar abono orgánico Bocashi.

Caficultores se preparan en la elaboración de abono orgánico Bocashi.

Los productores conocieron de primera mano los beneficios del abono, ya que aporta de forma natural a las plantas todos los nutrientes necesarios para su desarrollo. En general, se obtiene a partir de elementos naturales de fácil descomposición y tiene la capacidad de mejorar las condiciones físicas y químicas de los suelos, favoreciendo la aparición de microorganismos benéficos para el cultivo.

Para que los caficultores pudieran ver todas las fases para su elaboración, se establecieron cuatro estaciones de demostración y los productores rotaron por cada una de ellas, realizando las prácticas correspondientes.

 “Es un abono de fácil preparación, ya que tarda menos tiempo que otros y los materiales con los cuales se elabora, se encuentran disponibles en la finca”, expresó la caficultora Rina Hernández.

Al final de la actividad los caficultores tuvieron la oportunidad de intercambiar sus expectativas con el personal técnico de PROCAGICA, para solventar cualquier interrogante.

Para el cierre de la actividad,  Hazel Alpízar, representante en El Salvador del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), comentó la importancia de este tipo de  entrenamiento, que ayuda a los agricultores a mejorar la productividad cafetalera de la zona y favorece sistemas más resistentes y sostenibles.

En El Salvador PROCAGICA beneficia a 825 productores pertenecientes a 21 organizaciones, en las cordilleras Tecapa-Chinameca y Chinchontepec.

PROCAGICA es un programa financiado por la Unión Europea e implementado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con el propósito de mejorar la situación del sector cafetalero de Centroamérica y República Dominicana.

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

septiembre 10, 2025

Erick Geovany Ac Tot, un emprendedor del cacao que impulsa los cultivos de calidad y el rescate de árboles ancestrales en Guatemala, es reconocido por el IICA como un Líder de la Ruralidad

En reconocimiento a su trabajo, Ac Tot recibirá el premio "Alma de la Ruralidad", un galardón que forma parte de un programa del IICA para dar visibilidad a hombres y mujeres que hacen la diferencia y dejan su marca en los campos del continente

Tiempo de lectura: 3mins

Durante el llamado Diálogo Regional sobre Innovaciones para la Adaptación Climática de pequeños productores del Corredor Seco Centroamericano, los participantes discutieron temas clave como ganadería resiliente, agroforestería, innovación productiva y medidas de adaptación frente a sequías, inundaciones y otros eventos climáticos.

San Salvador

septiembre 8, 2025

Líderes de la Ruralidad de las Américas compartieron en El Salvador experiencias y debatieron con jóvenes y especialistas sobre cómo fortalecer productividad en Corredor Seco Centroamericano

Macarena Valdés y Marco Aceituno, de Chile; Elvia Monzón, Gustavo Rivas y Erick Ac, de Guatemala; Katy Moncada y Eodora Méndez, de Honduras; y Odette Varela y Salomón Zelada, de El Salvador, fueron los líderes que participaron en la reunión.

Tiempo de lectura: 3mins

Caacupé, Paraguay

septiembre 8, 2025

Paraguay impulsa la transformación digital del agro en el Día de la Agricultura Digital

Tiempo de lectura: 3mins