Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

CAFICULTORES EN EL SALVADOR SE CAPACITAN EN LA ELABORACIÓN DE ABONO ORGÁNICO

Agricultura familiar

CAFICULTORES EN EL SALVADOR SE CAPACITAN EN LA ELABORACIÓN DE ABONO ORGÁNICO

Tiempo de lectura: 3 mins.

San Miguel, El Salvador- Una jornada de formación práctica con el objetivo de realizar un intercambio de conocimiento entre productores beneficiarios del programa Centroamericano de Gestión Integral del Manejo de la Roya del Café (PROCAGICA), se realizó en San Miguel, El Salvador, donde los caficultores conocieron paso a paso como elaborar abono orgánico Bocashi.

Caficultores se preparan en la elaboración de abono orgánico Bocashi.

Los productores conocieron de primera mano los beneficios del abono, ya que aporta de forma natural a las plantas todos los nutrientes necesarios para su desarrollo. En general, se obtiene a partir de elementos naturales de fácil descomposición y tiene la capacidad de mejorar las condiciones físicas y químicas de los suelos, favoreciendo la aparición de microorganismos benéficos para el cultivo.

Para que los caficultores pudieran ver todas las fases para su elaboración, se establecieron cuatro estaciones de demostración y los productores rotaron por cada una de ellas, realizando las prácticas correspondientes.

 “Es un abono de fácil preparación, ya que tarda menos tiempo que otros y los materiales con los cuales se elabora, se encuentran disponibles en la finca”, expresó la caficultora Rina Hernández.

Al final de la actividad los caficultores tuvieron la oportunidad de intercambiar sus expectativas con el personal técnico de PROCAGICA, para solventar cualquier interrogante.

Para el cierre de la actividad,  Hazel Alpízar, representante en El Salvador del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), comentó la importancia de este tipo de  entrenamiento, que ayuda a los agricultores a mejorar la productividad cafetalera de la zona y favorece sistemas más resistentes y sostenibles.

En El Salvador PROCAGICA beneficia a 825 productores pertenecientes a 21 organizaciones, en las cordilleras Tecapa-Chinameca y Chinchontepec.

PROCAGICA es un programa financiado por la Unión Europea e implementado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con el propósito de mejorar la situación del sector cafetalero de Centroamérica y República Dominicana.

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

agosto 13, 2025

El agro de las Américas necesita urgente mayor financiamiento internacional para profundizar su transformación y dar respuesta a demandas, advierten en seminario organizado por el IICA

El seminario, que se desarrolla de manera virtual durante tres jornadas, caracterizó al financiamiento como un eje vital y transformador para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 12, 2025

Estudiantes del Colegio Científico de Alajuela ganaron Reto Minecraft Education para la Agricultura organizado por el IICA en Costa Rica

En la tercera edición de este concurso, los participantes recibieron un mundo virtual en Minecraft consistente en una ciudad densamente poblada y sin espacios para cultivar; con lo cual debieron generar soluciones innovadoras y eficientes para producir alimentos de manera sostenible.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 11, 2025

Visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe a Argentina y participación de expertos internacionales en congreso de productores abre nuevas oportunidades de negocios y cooperación

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) cerró una semana de intensa actividad en Buenos Aires, con la visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe, que exploraron nuevas oportunidades de comercio y cooperación con el gobierno argentino y con el sector privado.

Tiempo de lectura: 3mins