Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Mercados agropecuarios

Cierre exitoso del Proyecto CERCA: Impulsando la Agricultura Familiar hacia mercados competitivos

Agricultura familiar Mercados agropecuarios

Cierre exitoso del Proyecto CERCA: Impulsando la Agricultura Familiar hacia mercados competitivos

Tiempo de lectura: 3 mins.

Iguazú, Alto Paraná, 24 de setiembre (IICA). Con gran satisfacción se llevó a cabo el cierre del Proyecto “A la mesa con alimentos de fincas de pequeños y medianos productores organizados en el Centro Regional de Comercialización Agropecuaria (CERCA)”, una iniciativa que desde 2019 ha transformado la producción y comercialización de la Agricultura Familiar, fortaleciendo la vinculación de productores a mercados nacionales e internacionales.

El acto de clausura se realizó en el marco de la séptima edición de la feria especializada en horticultura HORTIPAR – 2025, en CETAPAR, con la presencia de productores, representantes del sector privado e invitados especiales. En la ocasión se entregaron semillas e implementos agrícolas a los comités beneficiados, reafirmando el compromiso con la continuidad y sostenibilidad de la producción hortícola.

Resultados destacados (febrero 2024 – marzo 2025)

  • 230 productores organizados en 7 asociaciones recibieron asistencia técnica y comercial.
  • Insumos de alta calidad: semillas certificadas, material genético adaptado, acompañamiento técnico y certificación de la producción.
  • Fortalecimiento organizativo y capacitación en 5 ejes clave: asociativismo, valor agregado, gestión comercial, ventas conjuntas y manejo de finanzas.
  • Implementación de Buenas Prácticas Agrícolas y agricultura regenerativa, con uso responsable de insumos.
  • 172 personas capacitadas, con una fuerte participación de mujeres y jóvenes. (Más de 120 adicionales en las capacitaciones del CAFYF en Coronel Bogado, Pilar, Natalio y Concepción).
  • 233 toneladas de productos comercializados, por un valor total de Gs. 1.881.850.000, garantizando ingresos sostenibles y alimentos frescos y seguros para los consumidores.

El Proyecto CERCA demostró que la organización y las alianzas estratégicas pueden convertir a los pequeños productores en actores competitivos del mercado. Gracias al apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Bayer Crop Science y la cooperación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con otros aliados estratégicos, se consolidaron capacidades en producción de calidad, acopio, selección, empaque y distribución, abriendo las puertas incluso a mercados de exportación.

“CERCA ha marcado un antes y un después en la Agricultura Familiar, dejando instalada una estructura organizativa y comercial que asegura el acceso a mercados más competitivos y mejora la calidad de vida de los productores”, destacaron los comités de productores.

El Proyecto CERCA deja un legado de innovación, sostenibilidad y resiliencia, demostrando que la Agricultura Familiar puede ser protagonista en el desarrollo económico y en la seguridad alimentaria del Paraguay.

¡Seguimos apostando por una agricultura sostenible, inclusiva y competitiva!

Más información: iica.py@iica.int




Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

América Latina y el Caribe puede eliminar el hambre con un costo fiscal relativamente bajo, muestra estudio del FMI y el IICA, presentado ante expertos y líderes de opinión

Eliminar el hambre en América Latina y el Caribe es posible y tendría un costo fiscal relativamente bajo para los países de la región, reveló un estudio realizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

Gobernanza efectiva, gasto público estratégico y finanzas verdes innovadoras, elementos clave para fortalecer los sistemas agroalimentarios regionales, concluyen en diálogo hemisférico en el IICA

El diálogo hemisférico que se realizó en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y reunió a líderes gubernamentales, de organismos internacionales y a expertos del sector agroalimentario regional, consensuó rutas de acción que para fortalecer la institucionalidad y la articulación de políticas públicas en los países de América Latina y el Caribe.

Tiempo de lectura: 3mins

El viceministro de Agricultura y Ganadería, de Costa Rica, Fernando Vargas; el Director General del IICA, Manuel Otero; y el Director de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, embajador Michel Chartier, durante la presentación de la Cátedra Itinerante en Comercio Internacional Agroalimentario para los Países de las Américas.

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

El IICA presentó la Cátedra itinerante en Comercio Internacional Alimentario, destinada a fortalecer capacidades de negociación de funcionarios de países de las Américas y facilitar acceso a nuevos mercados

La iniciativa se basa en la premisa de que las  cancillerías desempeñan un papel clave en la formulación y defensa de las posiciones comerciales de sus países, ya que actúan como interlocutores oficiales en los procesos de negociación y aplicación de los acuerdos comerciales internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins