Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Colombia Fortalece su Papel Como Proveedor Clave de Productos Agrícolas Frescos a los Estados Unidos.

Colombia Fortalece su Papel Como Proveedor Clave de Productos Agrícolas Frescos a los Estados Unidos.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Durante los Simposios sobre la Inocuidad de los Productos Agrícolas Frescos para la Exportación a los Estados Unidos, realizados en Bogotá y Espinal –Tolima, donde asistieron cerca de 140 productores de aguacate, arándanos, uchuva y especialmente exportadores de albahaca y funcionarios de ICA, se subrayó el constante aumento de importaciones desde América Latina y la creciente relevancia de Colombia como proveedor, con exportaciones que superan los 319 millones de dólares.

 

Colombia fortalece su papel como proveedor clave de productos agrícolas frescos a los estados unidos.

Durante los Simposios sobre la Inocuidad de los Productos Agrícolas Frescos para la Exportación a los Estados Unidos, realizados en Bogotá y El Espinal (Tolima), donde asistieron cerca de 140 productores de aguacate, arándanos, uchuva y, especialmente, exportadores de albahaca y funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), se subrayó el constante aumento de las importaciones desde América Latina y la creciente relevancia de Colombia como proveedor, con exportaciones que superan los 319 millones de dólares.

Este compromiso del sector representa una valiosa oportunidad para fortalecer las relaciones comerciales con los Estados Unidos, así como promover el intercambio de experiencias y conocimientos técnicos.

De esta manera, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), el ICA y el Programa de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos (SAIA) del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) han unido esfuerzos con el objetivo de promover la inocuidad y prevenir riesgos a lo largo de la cadena de producción de alimentos frescos, abordando temas cruciales como la Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos (FSMA), la importancia de la trazabilidad para la protección del consumidor y demás requisitos de la FDA para alimentos importados.

Además, se compartió con los presentes la experiencia de la FDA en la prevención y diagnóstico de la contaminación con Cyclospora cayetanensis en productos agrícolas que se consumen frescos como la albahaca.

Estas colaboraciones refuerzan el compromiso de Colombia con la seguridad alimentaria y la apertura de mercados internacionales, garantizando que sus productos cumplan con los más altos estándares de calidad.

Finalmente, en el marco de estos simposios se realizó una presentación por parte del IICA de la plataforma Produciendo con Inocuidad, que permitirá a los cultivadores de productos agrícolas frescos acceder de forma gratuita a materiales de capacitación, con la finalidad de mejorar la comprensión e implementación de los requisitos regulatorios establecidos en la norma de inocuidad para la exportación de este tipo de alimentos al país norteamericano.

Compartir

Noticias relacionadas

Madrid, España

septiembre 12, 2025

En visita de trabajo a España, Director General del IICA se reúne con Ministro de Agricultura Luis Planas, visita el Congreso de los Diputados y recibe reconocimiento a su trayectoria de la Universidad de Córdoba

En la cita con Planas, Otero hizo énfasis en la relación cercana de colaboración con España y afirmó que la cooperación técnica del IICA  es sistémica, eficiente y colaborativa; beneficia a más de diez millones de productores y cuenta con 358 proyectos activos que impulsan seguridad alimentaria y desarrollo rural.

Tiempo de lectura: 3mins

septiembre 12, 2025

Lanzan en Chile proyecto pionero para integrar productores de arroz a los mercados de carbono

La iniciativa, desarrollada por IICA y financiada por CCAC, busca el desarrollo de los mercados de carbono como incentivo económico para la transformación sostenible del sector arrocero.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 10, 2025

Erick Geovany Ac Tot, un emprendedor del cacao que impulsa los cultivos de calidad y el rescate de árboles ancestrales en Guatemala, es reconocido por el IICA como un Líder de la Ruralidad

En reconocimiento a su trabajo, Ac Tot recibirá el premio "Alma de la Ruralidad", un galardón que forma parte de un programa del IICA para dar visibilidad a hombres y mujeres que hacen la diferencia y dejan su marca en los campos del continente

Tiempo de lectura: 3mins