Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Colombia Fortalece su Papel Como Proveedor Clave de Productos Agrícolas Frescos a los Estados Unidos.

Colombia Fortalece su Papel Como Proveedor Clave de Productos Agrícolas Frescos a los Estados Unidos.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Durante los Simposios sobre la Inocuidad de los Productos Agrícolas Frescos para la Exportación a los Estados Unidos, realizados en Bogotá y Espinal –Tolima, donde asistieron cerca de 140 productores de aguacate, arándanos, uchuva y especialmente exportadores de albahaca y funcionarios de ICA, se subrayó el constante aumento de importaciones desde América Latina y la creciente relevancia de Colombia como proveedor, con exportaciones que superan los 319 millones de dólares.

 

Colombia fortalece su papel como proveedor clave de productos agrícolas frescos a los estados unidos.

Durante los Simposios sobre la Inocuidad de los Productos Agrícolas Frescos para la Exportación a los Estados Unidos, realizados en Bogotá y El Espinal (Tolima), donde asistieron cerca de 140 productores de aguacate, arándanos, uchuva y, especialmente, exportadores de albahaca y funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), se subrayó el constante aumento de las importaciones desde América Latina y la creciente relevancia de Colombia como proveedor, con exportaciones que superan los 319 millones de dólares.

Este compromiso del sector representa una valiosa oportunidad para fortalecer las relaciones comerciales con los Estados Unidos, así como promover el intercambio de experiencias y conocimientos técnicos.

De esta manera, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), el ICA y el Programa de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos (SAIA) del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) han unido esfuerzos con el objetivo de promover la inocuidad y prevenir riesgos a lo largo de la cadena de producción de alimentos frescos, abordando temas cruciales como la Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos (FSMA), la importancia de la trazabilidad para la protección del consumidor y demás requisitos de la FDA para alimentos importados.

Además, se compartió con los presentes la experiencia de la FDA en la prevención y diagnóstico de la contaminación con Cyclospora cayetanensis en productos agrícolas que se consumen frescos como la albahaca.

Estas colaboraciones refuerzan el compromiso de Colombia con la seguridad alimentaria y la apertura de mercados internacionales, garantizando que sus productos cumplan con los más altos estándares de calidad.

Finalmente, en el marco de estos simposios se realizó una presentación por parte del IICA de la plataforma Produciendo con Inocuidad, que permitirá a los cultivadores de productos agrícolas frescos acceder de forma gratuita a materiales de capacitación, con la finalidad de mejorar la comprensión e implementación de los requisitos regulatorios establecidos en la norma de inocuidad para la exportación de este tipo de alimentos al país norteamericano.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 30, 2025

Cátedra sobre agricultura tropical del CATIE llevará el nombre de Manuel Otero, en reconocimiento a la tarea del Director General del IICA en favor de la seguridad alimentaria

El anuncio de la creación de la Cátedra Interamericana sobre Agricultura Tropical Manuel Otero fue realizado por el Director General del CATIE, Luis Pocasangre, durante la apertura de la Conferencia Internacional sobre Agricultura Tropical que se desarrolla en San José, Costa Rica, con la participación de prestigiosos especialistas en la materia de todo el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 30, 2025

La agricultura tropical es crucial para el planeta y debe recibir más apoyo para transformar su riqueza natural en productividad, afirman expertos internacionales en conferencia en el IICA

El evento, de tres días de debates e intercambio de experiencias, pone el foco en los caminos para escalar la producción agropecuaria sostenible y resiliente en zonas tropicales, a través de la construcción de puentes entre producción, educación, ciencia, innovación y finanzas.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

julio 29, 2025

De la capacitación a la acción: Agro Joven forma a jóvenes rurales en comercio internacional y agroexportación

Durante dos días, juventudes rurales adquirieron conocimientos prácticos, identificaron oportunidades de mercado y establecieron alianzas estratégicas para llevar sus productos a mercados internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins